Saltar al contenido principal

Gerente General de Petroecuador supervisó trabajos de construcción de la nueva variante del SOTE y Poliducto

13 de abril de 2020

El Gerente General de EP Petroecuador, Pablo Flores, cumplió una agenda de actividades en las provincias de Orellana y Napo, donde lideró y supervisó los trabajos de construcción de la variante del SOTE y del Poliducto Shushufindi – Quito, ductos que se vieron afectados por un socavón ocurrido el pasado martes, en el sector de San Rafael; el evento natural también causó daños al Oleoducto privado de Crudos Pesados (OCP) Ecuador y generó un derrame de hidrocarburos en el río Coca.

El Gerente constató el avance de los trabajos, donde personal de la Empresa labora en largas jornadas a fin de habilitar las dos variantes de la tubería, que tendrán una extensión de 1,8 km, aproximadamente y se estima estarán listas para finales de abril. Asimismo, destacó el esfuerzo que realiza el equipo de Petroecuador en conjunto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército “las condiciones climáticas no son las mejores, destaco el compromiso de todos los trabajadores, para que se retome el transporte de hidrocarburos desde la Región Amazónica hasta la provincia de Esmeraldas, actividad de vital importancia para la economía del país” manifestó.

Cabe resaltar que debido a la emergencia sanitaria por la propagación del Covid-19, en el área donde se desarrollan los trabajos se cumplen estrictos protocolos sanitarios, un equipo médico se encuentra permanentemente en el sitio para hacer controles diarios a todo el personal y garantizar su bienestar durante la jornada.

El Gerente General también participó de un sobrevuelo por el área de influencia del derrame y recorrió el río Coca para verificar las acciones de mitigación y remediación que se implementaron estratégicamente desde el inicio de la emergencia en coordinación con funcionarios de la empresa OCP Ecuador y del Ministerio del Ambiente.

En la ciudad de El Coca, realizó en compañía de autoridades locales, un recorrido para verificar el estado de la toma de captación de agua. Aseguró, además, que una de las prioridades de la Empresa es la provisión del líquido vital para las comunidades afectadas y para ello se distribuyen botellones en conjunto con OCP Ecuador y el apoyo logístico de Fuerzas Armadas.

Pablo Flores realizó un recorrido técnico en el sector conocido como Cañón de Los Monos, en el cantón La Joya de Los Sachas, donde supervisó las acciones de contención de hidrocarburo que se desarrollan en este punto desde el momento en que se activó la emergencia.

El Plan de Contingencia contempla la colocación de barreras de contención, un monitoreo constante en diferentes puntos del río para realizar acciones de limpieza inmediata y la toma de muestras de agua para evaluar la calidad de la misma. Petroamazonas EP y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELECEP) también sumaron esfuerzos y activó tres puntos de control en el río Napo, así como la limpieza de crudo con barreras absorbentes en el Bloque 31.

Funcionarios del área de Restauración Ambiental de Petroecuador se encuentran en el sitio y cumplen protocolos técnicos para continuar con el retiro de material contaminado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *