EP Petroecuador despachó 1.128’072.999 kilogramos de GLP en el 2018

Durante el año 2018, EP Petroecuador alcanzó un despacho de 1.038’685.126 kilogramos de GLP para la comercialización de gas doméstico, mientras que en el 2017 despachó un total de 997’532.717 kilogramos. Es decir, en el 2018 se incrementó el despacho de gas doméstico en un 4.12% con respecto al año 2017.
En cuanto a la comercialización de GLP para uso industrial durante este 2018, la Empresa Pública realizó un despacho de 89’387.873 kilogramos frente a los 83’764.440 kilogramos en el 2017, el cual se incrementó en 6.71% en el 2018.
La Empresa Pública Petroecuador cuenta con cinco terminales y tres refinerías desde donde se realiza el despacho del Gas Licuado de Petróleo (GLP) para uso doméstico e industrial.
EP Petroecuador participa en reuniones mensuales con la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) para establecer la asignación de volúmenes a comercializar cada mes, esta programación es aprobada por el Director General de la ARCH, de acuerdo a la delegación otorgada por la autoridad. Por otra parte Petroecuador se encarga de la ejecución y cumplimiento de los volúmenes establecidos por el ente de control.
Actualmente, la petrolera pública cuenta con 6 centros de distribución para la comercialización de GLP doméstico e industrial, ubicados en Galápagos en las islas San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela; en Esmeraldas y Sucumbíos en las parroquias San Pedro de los Cofanes y San Roque.
Petroecuador garantiza la provisión de Gas Licuado de Petróleo a escala nacional, a través de sus instalaciones operativas estratégicamente ubicadas a lo largo de todo el país.
En cuanto a la programación de volúmenes por disposición sexta de la Ley Nº 2007-85 Reformatoria a la Ley de Hidrocarburos y al Código Penal establece: “La Dirección Nacional de Hidrocarburos, elaborará en forma coordinada con PETROCOMERCIAL o quien haga sus veces, el programa mensual de requerimientos de la comercializadora de abastecimiento de hidrocarburos y sus derivados, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles, para todo el territorio nacional, el mismo que será aprobado por el Ministerio del ramo; para tal efecto se considerará la densidad poblacional, el parque automotriz, industrial y naviero, incluida la pesca artesanal en cada una de las jurisdicciones territoriales a fin de garantizar oportunidad, calidad, cantidad y precio en beneficio de los consumidores y evitar el contrabando.”