Saltar al contenido principal

Responsabilidad social EP Petroecuador invirtió casi USD 17 millones en las zonas de influencia de su operación

En las zonas donde EP Petroecuador tiene instalaciones operativas mantiene una política de buena vecindad que se ve plasmada a través de un equipo de relacionadores comunitarios que mantienen un contacto cercano con los habitantes de las comunidades vecinas a los centros de operación.

Son las propias comunidades quienes realizan reuniones y deliberaciones para determinar cuáles son las obras que consideran prioritarias para su bienestar. Una vez que definen la obra que requieren, el personal de EP Petroecuador informa cuáles son los requisitos que deben cumplir para la presentación del proyecto. Las obras que generalmente solicitan son proyectos que se enmarcan en cinco ejes fundamentales como son: agua potable, alcantarillado, vialidad, salud y educación.

Durante el 2018, la petrolera pública invirtió USD 16’901.458,10 en los siguientes programas: 1 de infraestructura educativa, 4 de infraestructura comunitaria, 2 en vialidad, 13 de agua potable y alcantarillado, 3 de riego y 7 proyectos productivos.

Cabe resaltar que a la ciudad de Esmeraldas, se entregó el anticipo del 50% para la construcción de la Complementación del Anillo Vial de Ingreso a esa ciudad. El restante cincuenta por ciento se entregará durante el 2019.

EP Petroecuador realizó 170 talleres donde se abordaron políticas empresariales y nuevos proyectos de la petrolera púbica. Además, se capacitó a la población sobre el uso eficiente de los proyectos que fueron implementados en cada una de las comunidades beneficiadas. Todos estos talleres forman parte de los planes de manejo ambiental de cada instalación operativa.

En las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas (San Lorenzo) por la influencia de las estaciones de servicios de frontera; y en Orellana y Sucumbíos (zona de influencia de Refinería Shushufindi, SOTE y Poliducto Shushufindi – Quito) se realizó, en forma gratuita, atención médica con 4 brigadas en medicina general, optometría, odontología, y la capacitación en educación sanitaria, prevención de enfermedades tropicales, gripales, entre otras; además de la entrega gratuita de medicamentos.

Las brigadas médicas beneficiaron a 5.362 pacientes, encontrándose que las principales enfermedades fueron parasitosis, enfermedades respiratorias agudas, enfermedades dermatológicas e infecciones a las vías urinarias, mismas que fueron tratadas con medicamentos específicos por parte de las brigadas de EP Petroecuador.

También se entregó kits que contienen botas, ponchos de agua, kit dentales, toldos, lentes de lectura a los beneficiarios. Actividades que se realiza como parte de la política de responsabilidad social en las zonas de influencia de la actividad operativa de la empresa pública.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *