SOTE implementará un programa de uso de energía eléctrica en sus estaciones de bombeo

El Gobierno Nacional, a través de EP Petroecuador y la Empresa Eléctrica Quito, suscribieron un acuerdo de Eciencia Energética, para sustituir la utilización de motores de combustión interna por grupos eléctricos en las estaciones de bombeo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y la electrificación de las mismas.
El uso de energía eléctrica optimizará costos, ya que se dejará de utilizar petróleo y Diésel en las estaciones de bombeo, además beneciará al ambiente con la eliminación de emisiones de CO2, producto de la quema de combustibles fósiles.
El programa de eciencia energética se basa en un estudio desarrollado por el ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, con la cooperación nanciera y técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para la electricación de la infraestructura de EP Petroecuador.
Entre los objetivos del programa se encuentran denidos los siguientes:
- Implementar los proyectos previamente aprobados por EP Petroecuador, que demuestren una viabilidad técnica, económica, socio – ambiental y que estén identicados en el estudio “Apoyo a la Gestión de la Eciencia Energética en el Sector Hidrocarburos”, realizado con el nanciamiento del BID.
- Ejecutar los proyectos considerados en el estudio, los cuales traerán una mayor eciencia energética en la oferta y demanda de energía, así como en la operación e infraestructura de la cadena petrolera, con benecios económicos, ambientales, tecnológicos y sociales al país.
Por otra parte, la Empresa Pública ofrecerá todas las facilidades logísticas para realizar las inspecciones técnicas necesarias a su infraestructura, de acuerdo a los requerimientos del programa de Eciencia Energética de las dos empresas.
Para la planicación, ejecución, coordinación y seguimiento de las actividades comprometidas se ha previsto la creación de instancias con diferentes niveles de decisión, conformación y funciones como:
Comité Ejecutivo: Conformado por las máximas autoridades de las dos instituciones. Tendrá como funciones conocer y aprobar el plan de trabajo presentado por el Gerente del Proyecto.
Comité Técnico Operativo: Conformado por gerentes, subgerentes y asesores de ambas empresas. Sus funciones serán facilitar la ejecución del plan de trabajo previsto.
El plazo será dos (2) años y podrá ser renovado. El instrumento fue suscrito por Jaime Bucheli Albán Gerente General de la Empresa Eléctrica Quito S.A., y Pablo Flores, Gerente General de la Empresa Pública Hidrocarburos del Ecuador, EP PETROECUADOR.