Petroamazonas EP prevé mayor producción a menor costo en el escenario internacional del petróleo
Quito, 15 de junio de 2016.- La empresa pública Petroamazonas EP anuncia resultados positivos en la perforación de los primeros seis pozos petroleros en el Campo Tiputini del Bloque 43, donde se ha encontrado un mayor potencial de cada pozo frente a las expectativas iniciales de la empresa, llegando hasta pozos de 5.000 barriles diarios.
“Hemos perforado seis pozos en Tiputini y tenemos muy buenos resultados, aun no estamos en producción y esperamos alcanzar una producción plena a fines de agosto o inicios de septiembre, el escenario es muy alentador; teníamos proyectado pozos de 3.500 barriles diarios de petróleo (Bppd) y los pozos tienen un potencial en el orden de 5.000 Bppd. Esperamos tener un pico de producción con este campo de 20.000 barriles por día”, dijo el Gerente General de la empresa pública José Luis Cortázar.
El pasado 17 de mayo se ejecutó la primera prueba de producción del Campo Tiputini, extrayendo una muestra del pozo Tiputini C-04, un hito que fue verificado por el Ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero, y las autoridades de la empresa pública. Los trabajos de perforación en Tiputini iniciaron el 28 de marzo de 2016. El Bloque 43 está ubicado en la provincia de Orellana y cuenta reservas petroleras de 950 millones de barriles de petróleo.
“Estamos trabajando de acuerdo a la experiencia acumulada de los técnicos ecuatorianos en lo que constituye hoy por hoy el mayor desarrollo para la extracción de hidrocarburos del país, lo que asegura resultados para el largo plazo, como parte de una política responsable del Gobierno Nacional para el futuro del país”, dijo el ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero
El Bloque 43 se encuentra en la provincia de Orellana. En octubre de 2013, la Asamblea Nacional declaró de Interés Nacional el desarrollo de este Bloque y en mayo de 2014 se otorgó Licencia Ambiental para los campos Tiputini y Tambococha. El Campo Tiputini está fuera del Parque Nacional Yasuní y su desarrollo alcanza nuevos hitos demostrando un trabajo eficiente y amigable con el ambiente.
El Gerente General de la empresa pública ecuatoriana explicó además que la estrategia que lleva a cabo para la operación de 20 bloques en Ecuador está dirigida a sostener la operación y mejorarla en el contexto de las dificultades de la industria petrolera a escala mundial:
“Petroamazonas viene trabajando en una estrategia para mejorar la producción y los costos de operación, hemos logrado resultados favorables nos ha permitido ir incrementando la producción además de acceder a estos recursos frescos tanto para inversión como para operación”, explicó.
En abril pasado, la empresa ecuatoriana logró imponer su mejor cifra de producción promedio diaria (Bppd), con 366.754 barriles y con un costo adecuado a las condiciones del mercado internacional que se proyecta para este 2016 en USD 17 por barril.