Refinería Esmeraldas significa para el Ecuador un ahorro de 300 millones de dólares al año
Durante el acto de inauguración de la Rehabilitación de la Refinería Esmeraldas, que se desarrolló hoy 17 de diciembre del 2015, el Vicepresidente, Jorge Glas, resaltó que esta inversión le generará al país un ahorro de más de 300 millones de dólares anuales y se disminuirá la importación de 17% de gasolinas, 15% de diésel y 10% de gas licuado de petróleo. Al evento asistieron además los ministros de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de Hidrocarburos, Carlos Pareja; y el Gerente de Petroecuador, Alex Bravo.
“Por la repotenciación va a mejorar la producción de derivados, que genera ingresos en más de 150 millones de dólares al año. La reingeniería de procesos, contratada para mejorar la calidad de los productos que generan más renta, le ahorrará al país 150 millones adicionales. La repotenciación en general va a generar más de 300 millones de dólares por año para el pueblo ecuatoriano. Estas son inversiones que generan recursos, liquidez y más ingresos para la economía ecuatoriana. Por eso el mundo confía en Ecuador, porque hacemos este tipo de inversiones estratégicas que fortalecen nuestra economía”, explicó el Vicepresidente.
El Vicepresidente de la República también destacó que con los cambios realizados, actualmente la obra tiene un valor que bordea los 8.000 millones de dólares, ocho veces más de la inversión. “Siempre pensamos en el futuro, la Refinería, con un funcionamiento del 83% de su capacidad, pudo aguantar dos años más y dañarse definitivamente, pero nosotros afrontamos el problema y buscamos solución, ahora se viene la nueva Refinería del Pacífico, porque Ecuador no para, aunque algunos quieren que pare y decían que la Refinería Esmeraldas no se iba a rehabilitar, pues se lo hizo y aunque les duela la Refinería está operando al 102%”, dijo.
Durante su intervención en el acto inaugural, el Ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja, quien fue una pieza clave en el cambio en esta obra, primero como Gerente de Refinación, luego como Gerente General de Petroecuador y ahora como Ministro, resaltó que la reforma a la Refinería Esmeraldas fue uno de los proyectos más complejos que ha emprendido el Gobierno de la Revolución Ciudadana, pues es menos complicado crear una refinería nueva, que rehabilitar una existente.
Según explicó el Ministro, en el proceso se contabilizó un récord de 20 millones de horas hombre sin accidentes. La Rehabilitación ambiental, que no estuvo contemplada en la inversión inicial, también fue importante, pues no se podía entregar una obra de esta envergadura y llena de pasivos ambientales contaminantes y desechos tóxicos peligrosos. Además, ahora existe un sistema eléctrico confiable que evitará paradas no programadas.
“Parecería que todo fue fácil, que se cambió una bomba por otra, un generador por otro, pero no fue tan fácil. Para realizar un trabajo de esa magnitud se necesitó tener coordinación exacta en todo, por eso el país jamás sufrió un desabastecimiento de combustibles, pese a la parada total y parcial. Hemos logrado recuperar la confiabilidad de la planta de mayor producción de derivados del país, consiguiendo mejores días para todos los ecuatorianos”, resaltó el Ministro Carlos Pareja.
Por su parte el Embajador de Corea en Ecuador, Eun-Chul Lee, confirmó que el exterior existe total confianza en Ecuador y que la experiencia del trabajo de su país en la rehabilitación de la Refinería Esmeraldas fue un reto que no se hubiera concretado sin el apoyo total de los 1.500 trabajadores que colaboraron en el proyecto, a quienes los profesionales coreanos les transmitieron conocimientos técnicos.
Mientras que Jhon Reyes, presentante de los trabajadores de Petroecuador, agradeció al Gobierno de la Revolución Ciudadana, que “tomó la decisión política de invertir en la Refinería, no solo para mejorar la calidad de combustibles y garantizar el medio ambiente, sino para cambiar la vida para los esmeraldeños, que nos sentimos orgullosos de esta operación, porque nos garantiza tranquilidad en nuestro trabajo”.
Fuente: Ministerio de Hidrocarburos