Saltar al contenido principal

Taller “Tratamiento periodístico del sector Hidrocarburos”

jornada de hoy, 12 de octubre y mañana, un curso-taller dirigido a periodistas de prensa, radio, televisión y medios digitales.
El taller ofrecerá metodologías para la investigación, procesamiento y transmisión de noticias y reportajes periodísticos, que reflejen la realidad de los procesos tecnológicos, científicos, administrativos y de ingeniería que tienen que ver con el procesamiento, transporte y comercialización de petróleo y sus derivados, tanto en el país como en la región.

Petroecuador aspira que al finalizar este encuentro los participantes tengan una mejor comprensión de los procesos técnicos que competen a la más grande empresa ecuatoriana y que, con base en esa información, estén en posibilidad de preparar productos periodísticos de calidad para ser publicados en secciones o medios especializados.

Para su mejor aprovechamiento, se trabajará mediante una metodología teórico-práctica. La primera sección enfocará temas estrictamente científicos y técnicos en los que se incluirán problematizaciones específicas, con el objeto de establecer un debate entre los docentes y los participantes Respecto de la práctica periodística, se elaborarán notas, informes, investigaciones y otros trabajos prácticos grupales que se expondrán y discutirán colectivamente.
Se tendrá también, durante esta primera jornada, una mesa redonda en la cual participarán los gerentes técnicos de la empresa, sumados a un grupo de expertos petroleros, quienes debatirán en torno a temas concernientes a la empresa petrolera y su aporte al desarrollo sostenible del Ecuador.

Entre los especialistas que participan en este encuentro están:
Miguel Romero Flores y Tania Orbe, especialistas en Periodismo de la Ciencia; Fernando Santos Alvite ex Ministro de Energía y experto en materia petrolera; Henry Llanes y René Ortiz, analistas petroleros; Marcelo Proaño, Gerente de Transporte de Petroecuador; Carlos Tejada, Gerente de Refinación; Ricardo Merino, Gerente de Comercialización Nacional; Santiago Palacios y Zonnia Martínez, de la Gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador y el Dr. Eddy Troya que impartió el taller de Neurocomunicación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *