Saltar al contenido principal

Petroamazonas EP eliminó 321 fuentes de contaminación entre 2013 y 2015

Quito, 27 de noviembre de 2015.- Petroamazonas EP trabaja en beneficio de las comunidades de su zona de influencia y una muestra de ello es la reparación de daños ocasionados décadas atrás en el ambiente.

Esto lo logra a través del proyecto Amazonía Viva, una vez que la empresa a través del Decreto Ejecutivo 1351_A, vigente desde el 2 de enero de 2013, asumió la totalidad de la exploración y desarrollo de los campos petroleros estatatales. A partir de esa fecha, Petroamazonas EP está implantando su modelo de gestión y calidad en la zona que pasó a su cargo.

En los últimos dos años Petroamazonas EP ha eliminado más fuentes de contaminación que en los años pasados. Entre 2005 y 2013 se habían cerrado 713 fuentes de contaminación, Petroamazonas EP ha eliminado 321 fuentes de contaminación y se remediaron 325.490 metros cúbicos de suelo, interviniendo así en 340.123 metros cuadrados de territorio y con una recuperación de 22.347 barriles entre 2013 y 2015.

Por ejemplo en Pacayacu, que es parte de la zona de Libertador (Bloque 57) en la provincia de Sucumbíos se han eliminado 86 fuentes de contaminación durante 2014; se remediaron 23.810,73 metros cúbicos de suelo, en un área de 82.461,8 metros cuadrados.

Petroamazonas EP no genera pasivos ambientales y cumple el encargo del Gobierno ecuatoriano de remediar las fuentes de contaminación que se encuentran en la Amazonía. Desde octubre de 2013 cuenta con más de 500 trabajadores permanentes en el proyecto Amazonía Viva, 122 de ellos pertenecen a las comunidades beneficiarias.

Amazonía Viva es un proyecto a la vanguardia de la biociencia que integra talento profesional, generación de conocimiento y tecnologías. El Laboratorio del Centro de Investigaciones de Tecnologías Ambientales, ubicado en el cantón Joya de los Sachas, analiza y masifica bacterias de la región amazónica capaces de degradar hidrocarburos, así como hongos y plantas que retienen metales pesados.

Estas investigaciones se emplean en centros de gestión donde se da tratamiento a suelos que son llevados hasta esos puntos. Luego de un procesamiento, Amazonía Viva entrega ese material, con la aprobación de la autoridad ambiental, apto para su uso en agricultura, suelos industriales o para la reconformación de la naturaleza.

Petroamazonas EP, a través de la política del Gobierno Nacional, es la primera empresa petrolera del país que devuelve a las comunidades áreas aptas para su uso seguro eliminando fuentes de contaminación bajo estándares medidos por la autoridad ecuatoriana, lo cual se enmarca en la política nacional de restitución de derechos a las comunidades ecuatorianas.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *