Saltar al contenido principal

Estudiantes constatan las buenas prácticas técnicas y ambientales de Petroamazonas EP

Aguarico (Orellana), 19 de octubre de 2015.- Nueve estudiantes de diferentes universidades del Ecuador verificaron este 16 de octubre el cumplimiento de la Declaratoria de Interés Nacional al desarrollo de los Bloques 31 y 43, que está a cargo de Petroamazonas EP. Esto es parte del Monitoreo Ciudadano ejercido por la sociedad civil en estos bloques petroleros y fue coordinado por la Secretaría Nacional de Gestión de la Política. 

Los visitantes participaron con preguntas a los técnicos de Petroamazonas EP en las plataformas del Bloque 31, Apaika y Nenke. Los estudiantes recorrieron el acceso ecológico entre ambas plataformas, donde constataron la implementación de salvaguardas ambientales como los puentes de dosel, los pasos deprimidos, las tuberías enterradas, entre otras, según lo estipula el Plan de Manejo Ambiental. Además los monitores formaron parte del programa ‘Siembra un árbol’, que es parte de Petroamazonas EP y colocaron una especie forestal en el Derecho De Vía (DDV) de este lugar. 

Los jóvenes comprobaron también la dimensión del acceso ecológico conformado por una capa de rodadura de cuatro metros de ancho, y un Derecho De Vía de seis metros de ancho. Los taludes y área del Derecho de Vía está totalmente revegetado.  

En la Plataforma Apaika (Bloque 31), los estudiantes conocieron la implementación de la técnica de perforación en racimo que se emplea para optimizar la producción al mismo tiempo que minimiza cualquier impacto en superficie al colocar más de 10 pozos en la misma plataforma. 

Carla Cadena, estudiante de ingeniería ambiental en la Universidad Central, una de las monitoras ciudadanas, destacó el trabajo que cumple la empresa pública en el Bloque 31 y dijo que la empresa pública trabaja de manera amigable con el ambiente. “El trabajo que lleva adelante Petroamazonas hace que el impacto en las zonas sensibles sea mínimo”. La estudiante de octavo semestre señaló, además, que esta observación le permite acercarse a su futuro desempeño profesional.

Jonathan Masson, Coordinador de Ingeniería de Petroamazonas EP, explicó durante el recorrido que la empresa tiene un cuidado especial por el ambiente y aplica la tecnología actual disponible en la industria petrolera. De igual manera, Xavier Calderón, Superintendente de Seguridad, Salud y Ambiente de Petroamazonas EP de la Zona Centro, mostró a los estudiantes las salvaguardas ambientales y el seguimiento técnico-ambiental que se realiza a las especies que por allí transitan. 

A este recorrido se sumaron representantes de los ministerios Coordinador de Sectores Estratégicos, del Ambiente (MAE), de Justicia y de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, entidad que lidera el Monitoreo Ciudadano a la Declaratoria de Interés Nacional al Desarrollo de los Bloques 31 y 43.

El pasado mes de octubre de 2013, la Asamblea Nacional Legislativa declaró de Interés Nacional el desarrollo de los Bloques 31 y 43, en la provincia de Orellana y parte de el documento remitido por el Legislativo estableció que representantes de la sociedad civil realicen un Monitoreo Ciudadano de los avances de estos proyectos emblemáticos.

Los Bloques 31 y 43 han recibido varias visitas de funcionarios públicos y ciudadanía, tal como la visita del Presidente Rafael Correa Delgado; ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de Hidrocarburos, Pedro Merizalde; representantes de la Asamblea Legislativa; periodistas de medios internacionales y ecuatorianos; organizaciones sociales, estudiantes y comunidades.

Petroamazonas EP opera en 20 Bloques: 17 en la Amazonía y tres en Litoral. El Bloque 31 tiene una Licencia Ambiental otorgada en 2007 y actualizada en 2011; el Bloque 43 tiene una Licencia Ambiental otorgada en 2014 para el desarrollo de los campos Tiputini y Tambococha.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *