Petroamazonas EP capta inversiones por USD 2.120 millones para el manejo de campos maduros en producción
Petroamazonas EP cerró las negociaciones de 17 campos maduros en producción, divididos en seis grupos y captó inversiones por USD 2.120 millones que se ejecutarán durante los próximos cinco años.
Los campos petroleros maduros son aquellos que se encuentran en producción por un tiempo considerablemente extenso, por lo cual sus volúmenes diarios evidencian una curva de producción declinatoria.
Esos campos requieren la aplicación de técnicas de optimización para mejorar la producción de los campos.
En una segunda fase, los campos maduros tendrán proyectos de recuperación mejorada. Esto consiste en la aplicación de técnicas especiales que permiten aumentar el factor de recobro de los reservorios.
Ambos trabajos, de optimización y recuperación mejorada, requieren inversiones a riesgo, que serán asumidas por nueve empresas contratistas.
El cierre de negociaciones se dio con estas firmas ecuatorianas y extranjeras que conformaron cinco consorcios para manejar este proyecto, en seis grupos (ver gráfico).
Los consorcios se conformaron por empresas estatales y privadas: Schlumberger (Francia/ EE.UU) y Tecpetrol (Argentina); Sinopec International y Sinopec Services (China); Sertecpet (Ecuador), Montecz (Colombia) y Edinpetrol (Colombia); YPF (Argentina); y, Halliburton (EE.UU).
Oswaldo Madrid, Gerente General de Petroamazonas EP, explicó que “el contrato bajo el cual trabajarán las empresas tiene la modalidad de Prestación de Servicios Específicos Integrados con Financiamiento, ello implica que el operador de los campos maduros sigue siendo Petroamazonas EP, pero el riesgo de las inversiones a realizar, será exclusivo para las empresas contratistas.”
El Estado ecuatoriano únicamente pagará a las contratistas el valor acordado, en cada campo, por cada barril que se incremente a la curva base definida para cada caso. La producción actual en los 17 campos maduros alcanza aproximadamente 107,000 barriles diarios.
La presencia de estas nueve empresas será un aporte al empleo, a los emprendimientos en servicios locales y a las recaudaciones tributarias del país.
–Grupo 1: Schlumberger (Francia/EE.UU) y Tecpetrol (Arg.)
–Grupo 2 y Grupo 4: Halliburton Latin America (EE.UU)
–Grupo 3: Sinopec International (China) y Sinopec Services (Ecuador)
–Grupo 5: Sertecpet (Ecuador) Montecz (Col.) y Edinpetrol (Col.)
–Grupo 6: YPF (Arg.)