Petroamazonas EP entrega energía eléctrica a comunidad Pañacocha
Petroamazonas EP (PAM EP) empezó a entregar energía eléctrica, generada con gas asociado al petróleo, a la Comunidad del Milenio Pañacocha el pasado 5 de septiembre, donde Petroamazonas EP instaló 8.4 km de línea enterrada de 13.800 Voltios. Antes de instalar esta infraestructura, esta comunidad recibía la energía de un generador eléctrico a diésel.
Así se da la primera interconexión en el país entre el Sistema Eléctrico Petrolero y las comunidades aledañas, cumpliendo así con la política social del Gobierno Nacional que prioriza el bienestar de las comunidades amazónicas, beneficiarias directas de los recursos petroleros que se generan en esta zona.
Petroamazonas EP, a través de su proyecto de Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE), aprovecha el gas asociado al petróleo, para generar energía eléctrica en las estaciones petroleras. Este gas antes era quemado en mecheros en la selva, pero ahora a través de este proyecto se aprovecha el mayor porcentaje de este gas, evitando así la importación de diésel para generación eléctrica, generando importantes ahorros al país.
A más de ello, a través de OGE&EE, Petroamazonas EP contribuye al planeta, disminuyendo la huella de carbono, ya que al dejar de quemar este gas en mecheros, evita la emisión anual de cerca de 140 mil toneladas de CO2 al planeta, equivalente a las emisiones que generan 30.000 vehículos a gasolina en un año.
Petroamazonas EP tiene previsto entregar energía eléctrica, generada con gas asociado, a 23 puntos de interconexión adicionales en las comunidades aledañas. PAM EP desarrollará sus siguientes proyectos de interconexión eléctrica en la comunidad Edén y en la Comunidad del Milenio Playas de Cuyabeno.
Petroamazonas EP trabaja por dar una solución a las necesidades de las comunidades con tecnología limpia y de una manera sostenida. La entrega del suministro eléctrico se lo realiza en coordinación con las empresas públicas CNEL – EP y CELEC EP.
De esta manera, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones cercanas, haciendo posible que un derecho constitucional “derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad” sea realizado en estos lugares distantes, en donde en años pasados, estas necesidades no fueron atendidas.
Te puede interesar