Saltar al contenido principal

Petroamazonas EP sí cumple con Licencia Ambiental y no tiene carreteras en Bloque 31

Quito, 5 de junio de 2014

Petroamazonas EP sí cumple con Licencia Ambiental y
no tiene carreteras en el Bloque 31

Petroamazonas EP ha cumplido lo establecido en la Licencia Ambiental otorgada para el desarrollo de los campos Apaika y Nenke, del Bloque 31. Durante la fase de construcción y tendido de líneas de flujo de este proyecto, se han construido senderos ecológicos.
No existen carreteras en el Bloque 31, proyecto operado por Petroamazonas EP. En el sitio está construido un derecho de vía de 10 metros de ancho, que incluye un sendero ecológico operativo de cuatro metros de ancho, por el cual circula el material necesario para la construcción de facilidades para el campo. No es una carretera pública, no es un área de libre acceso. Todos los accesos al sitio son vía fluvial y están controlados para evitar la afectación a la zona, ya que en el río Tiputini no existe un puente.
Al finalizar la construcción, el derecho de vía es revegetado, preservándose solamente cuatro metros para la circulación y control entre las plataformas existentes. En el Bloque 31 no existe central de procesamiento de crudo, no existe una planta de generación eléctrica, todo el procesamiento de crudo se realiza fuera del campo.
El gerente de proyectos de Petroamazonas EP, Nelson Rueda, explicó que “se desarrolló el proyecto del bloque 31, cumpliendo el plan de manejo ambiental, que permite la construcción de la línea de flujo y cable de potencia de fibra óptica, con un derecho de vía de 10 metros, que es lo que se tiene hecho”. “Hay áreas en las que nosotros preservamos el suelo orgánico durante la fase constructiva, lo retiramos para usarlo posteriormente en la reconformación, se lo coloca a un costado de la vía sobre los taludes, por lo cual es posible que en fotos satelitales se note como incremento en el ancho del sendero, pero es un material que preservamos porque el suelo vegetal en la Amazonía no es una capa muy fina, tiene apenas 30 centímetros. Es de gran valor para la reforestación al término de la construcción”.
El gerente de Salud, Seguridad y Ambiente de Petroamazonas EP, Guido Abad, por su parte añadió que en el sitio “se ha autorizado la utilización de 39 hectáreas dentro del PNY, pero al momento hemos utilizado menos hectáreas. Se autorizó para el proyecto un total de 105,3 hectáreas, que es la misma cantidad que se autorizó en la licencia del 2007 a la anterior operadora”.
Abad explicó que Petroamazonas EP implementó salvaguardas ambientales, tales como la preservación de los grandes árboles, que tienen sus copas entrelazadas, conocidos como puentes de dosel, se construyó pasos deprimidos (para la circulación de especies acuáticas) y corredores ecológicos, así como se han preservado saladeros, comederos y zonas de anidamiento. Todos estos ecosistemas son identificados antes de la fase constructiva con estudios de campo donde participan diferentes especialistas en biología, ingenieros forestales, antropólogos e ingenieros ambientales.
Petroamazonas EP cumple todas las disposiciones establecidas en la Licencia Ambiental otorgada en 2007 y en el Plan de Manejo Ambiental que fue actualizado por Petroamazonas EP y aprobado, con Resolución 1705 del 12 de diciembre 2001, por el MAE. Todas las fases de desarrollo de este Bloque han sido auditadas de manera constante por parte del Ministerio del Ambiente (MAE).


 

  1 comment for “Petroamazonas EP sí cumple con Licencia Ambiental y no tiene carreteras en Bloque 31

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *