Sobre el manejo y desarrollo del Bloque 31, Petroamazonas EP aclara:
• La operación de Petroamazonas EP, empresa pública, opera con la certificación de gestión de calidad ISO 9001, certificación ambiental ISO 14001 y de seguridad industrial y salud ocupacional OHSAS 18001, así como con el aval de la guía de responsabilidad social ISO 26000 y con la Norma de calidad en laboratorios ISO/IEC 17025 en su Centro de Investigaciones Geológicas.
• Operamos en 19 bloques, 85 campos y más de 1200 pozos. Trabajamos en forma armónica con 600 comunidades de distintas nacionalidades en nuestras áreas de influencia directa, indirecta y regional.
• Petroamazonas EP cuenta con una Licencia Ambiental vigente desde 2007 para operar los campos Apaika y Nenke, ubicados en el Bloque 31.
• Para el diseño del Bloque 31, Petroamazonas EP diseñó y construyó un sendero ecológico de aproximadamente cuatro metros de ancho, dando estricto cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental del Proyecto.
• Petroamazonas EP, a través de las mejores técnicas de ingeniería ambiental, construyó este sendero en la misma vía donde está instalada la tubería, que está enterrada.
• Se está revegetando todo el derecho de vía, quedando solamente operativo el sendero de cuatro metros de ancho.
• Un grupo de biólogos e ingenieros forestales, buscó la mejor ruta para minimizar el impacto ambiental en el área de influencia. Se identificaron sitios sensibles como saladeros, comederos, hormigueros y bañadores. Con esta información se modificó la ruta del sendero, alejándola de estos sitios sensibles, con la finalidad de eliminar cualquier afectación a la flora y fauna; por esta razón la ruta del sendero ecológico es sinusoidal, es decir, no es una línea recta.
• Se identificaron y preservaron 27 puentes de dosel naturales (unión de las copas de los árboles), en las etapas constructivas, para que los mismos sean utilizados para el tránsito de especies mamíferas como monos.
• Se identificaron y preservaron 30 pasos deprimidos (pasos subterráneos), para que sigan siendo utilizados por especies rastreras.
Durante toda la etapa de construcción, se ha dado estricto cumplimiento al Plan de manejo Ambiental del Proyecto, implementando los programas de prevención y mitigación sobre el medio biótico (flora y fauna), realizando las siguientes actividades: inventario, monitoreo y rescate biótico, construcción de viveros, identificación y preservación de puentes de dosel, y pasos deprimidos, revegetación y recuperación del derecho de vía intervenido, monitoreo y supervisión de todas las actividades de construcción.