EP Petroecuador desmantela siete nuevos mecheros en la Amazonía

14 de julio de 2025
EP Petroecuador avanza en la ejecución de su plan de apagado progresivo de mecheros, esta vez con el apagado y desmantelamiento de siete de ellos ubicados en los campos Sacha, Indillana y Auca. Con esta acción, la empresa suma un total de 160 mecheros apagados y desmantelados en la región amazónica desde el inicio del proceso en 2022, en cumplimiento de la sentencia judicial emitida en 2021.
Este plan de apagado progresivo se desarrolla en dos fases definidas. La primera, ejecutada entre 2022 y 2023, culminó con la eliminación de 112 mecheros. Actualmente, EP Petroecuador se encuentra en la ejecución de la segunda fase que inició en 2024 y se finalizará en 2030. En esta fase se han apagado y desmantelado 48 mecheros, sumando un total de 160 de los 424 registrados en la línea base.
De acuerdo con el cronograma institucional, para este año se prevé eliminar un total de 30 mecheros. De estos, ya se han intervenido exitosamente en 20, mientras que los otros 10 continúan en su proceso técnico.
De la mano con la eliminación y desmantelamiento de los mecheros, se ejecuta el plan de monitoreo ambiental dispuesto por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en 2023. Este plan tiene como objetivo verificar el restablecimiento de los componentes ambientales en el área de influencia de los mecheros. En ese sentido, EP Petroecuador combina su accionar junto con el Plan Quinquenal de Aprovechamiento de Gas Asociado, cuyo objetivo principal es reducir el impacto ambiental que genera la quema de gas asociado y optimizar su aprovechamiento energético mediante la incorporación de nuevas tecnologías, lo que permitirá convertir ese gas en energía calorífica o eléctrica directamente en los campos petroleros.
De esta manera, EP Petroecuador busca instalar 64,3 megavatios (MW) de capacidad eléctrica hasta 2026, beneficiando a activos estratégicos, como: Auca, Sacha, Shushufindi, Indillana y Cuyabeno, generando mayor valor agregado a las operaciones hidrocarburíferas del país.




