Saltar al contenido principal

Ecuador producirá 550.000 barriles de crudo, hasta fines de año

 

Ecuador producirá 550.000 barriles de crudo, hasta fines de año

Desde hace un mes, la producción nacional de crudo se mantiene alrededor de  los 545.000 barriles diarios. Este lunes 18 de noviembre, el volumen extraído fue de 544.565, y hasta fines de este año llegará a los 550.000 barriles. Para el ministro de Recursos naturales No Renovables, Pedro Merizalde, este paulatino incremento se debe a los lineamientos establecidos por el Gobierno nacional, y al esfuerzo de los trabajadores de Petroamazonas EP, Operaciones Río Napo y de las compañías privadas, que aplican nuevas técnicas y tecnologías en los campos petroleros.

El Ministro de Recursos Naturales No Renovables agregó que también se están perforando nuevos pozos, mientras que en pozos existentes se han realizado trabajos de mantenimiento, como es el caso del campo Shushufindi, donde esas acciones han permitido que la producción aumente de 45.000 a 76.000 barriles, aproximadamente, y en el campo Sacha pase de 49.000 a 74.000 barriles.

Indicó que las inversiones realizadas por Petroamazonas EP –a cargo de la exploración y producción de crudo a nombre del Estado desde enero de este año- y las empresas privadas han permitido aumentar la producción de crudo. Precisó que la empresa estatal ha invertido entre 800 y 1.000 millones.

En el caso de las empresas privadas, se comprometieron a invertir 1.143 millones de dólares en los tres primeros años de la renegociación de los contratos, de los cuales hasta septiembre de este año han ejecutado 1.094 millones y para diciembre próximo se estima una ejecución superior a 1.253 millones de dólares, con lo cual se superará el compromiso de los tres primeros años y se alcanzará aproximadamente el 110% de lo comprometido por las contratistas.

Respecto a una supuesta reducción de la producción privada de crudo, el ministro Merizalde aclaró que en 2010 empresas como Perenco y Petrobras no llegaron a un acuerdo con el Gobierno, por lo que su producción pasó a manos del Estado y se dejó de contabilizar en el volumen de la producción privada. La primera producía 28.000 barriles, y bajo la administración de Petroamazonas hoy extrae 48.000 barriles diarios, en tanto que la segunda se mantiene en alrededor de los 16.000 barriles.

Además, explicó que si las empresas privadas no hubiesen invertido lo comprometido en la renegociación de los contratos, la declinación de la producción sería de entre el 20 y 30%, lo que significa que el volumen de petróleo habría bajado en ese porcentaje.

Para concluir, el ministro Pedro Merizalde indicó que debido a  las inversiones realizadas por las compañías privadas, el porcentaje de declinación en 2011 fue del 8.3% y en el año 2012 llegó al 2.9%, con lo cual se detuvo la caída de la producción.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *