Gobierno Nacional activó respuesta integral para mitigar impacto de la emergencia en Esmeraldas tras la rotura del SOTE

20/03/2025
Este miércoles, en una rueda de prensa, el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira; el gerente general (S) de EP Petroecuador, Roberto Concha; y el presidente ejecutivo de OCP Ecuador, Jaime Bucheli, junto al Gobernador, Juan Jaramillo, presentaron las acciones implementadas tras el evento ambiental provocado por la rotura del Sistema de Oleducto Transecuatoriano (SOTE) en el sector El Vergel.
El gerente Roberto Concha resaltó la pronta activación del Plan de Contingencia de Petroecuador, que incluyó la colocación de barreras y construcción de diques de contención en los afluentes. “Ya hemos realizado limpieza de playas durante tres días consecutivos y trabajamos en colaboración con las brigadas del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en los estuarios para implementar las medidas más adecuada. Cuatro empresas de remediación ambiental están trabajando abiertamente con sus equipos. Esto es un tema de voluntad y unión», enfatizó.
En el ámbito operativo, anunció que las operaciones del SOTE se reanudaron el 19 de marzo de 2025, lo que permitió restablecer el transporte desde la Estación de Bombeo en Lago Agrio hasta el Terminal Marítimo de Balao, en Esmeraldas.
Aunque los trabajos de reparación se estimaron en 8 días, la jornada continua y las condiciones climáticas favorables permitieron que la normalización se lograra en un tiempo menor.
Por su parte, el viceministro Ferreira destacó la colaboración de diversas instituciones en el terreno para gestionar la emergencia. «El plan de contingencia ha recibido el respaldo de los equipos técnicos del Estado, incluyendo la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Salud Pública», indicó.
Agregó que esta coordinación ha permitido obtener resultados positivos, destacando que «actualmente tenemos una visión clara del Río Viche, con mejor calidad de agua. También estamos trabajando en la captación de San Mateo para evitar que el agua se contamine con trazas de crudo y se pueda retomar el bombeo en el menor tiempo posible».
Durante la rueda de prensa, las autoridades destacaron el esfuerzo conjunto entre Petroecuador y OCP para recolectar el crudo de los diques de contención, gracias a un convenio bilateral vigente desde 2011.
Jaime Bucheli, presidente ejecutivo de OCP Ecuador, detalló que esta cooperación permitió la provisión de vacuums (camiones de succión), tanqueros, barreras de contención para mar y río, skimmers, dispersantes para agua salada y desengrasantes para agua dulce, entre otros.
Asimismo, ratificó que los buques de la Armada apoyan en las tareas de abastecimiento de agua, para lo cual se ha establecido un circuito de tanqueros para garantizar el suministro diario de agua potable a la población mediante recorridos programados.
Como parte de la respuesta a la emergencia, mediante la articulación interinstitucional se ha entregado 238.569 litros de agua, 5061 kits de alimentos, 744 kits de limpieza y aseo, 48 tanques de almacenamiento, entre otras. El equipo de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias mantiene un diálogo constante con las comunidades para garantizar la atención necesaria.
Petroecuador ha realizado 211 atenciones médicas en la zona. Hasta el 11 de abril, siete brigadas médicas itinerantes atenderán a 1.450 personas de las parroquias Cube, Fiche, Majua y Chinca, en la provincia de Esmeraldas. Se ofrecerán servicios de atención médica general, odontología, vacunación, pruebas de laboratorio y entrega de medicamentos.
También se han levantado fichas sociales en 22 comunidades y se ha contratado mano de obra local para las labores de contención, control y limpieza en la zona afectada.








