Saltar al contenido principal

Asambleístas verificaron por tercera ocasión en lo que va de 2024 el apagado progresivo de mecheros

Recorrido. La agenda de actividades se desarrolló el 26 y 27 de julio.

Este 26 y 27 de julio de 2024, los miembros de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, acompañados de representantes del Gobierno Nacional, desarrollaron una agenda de trabajo en los campos Sacha y Culebra en Orellana y Shushufindi en Sucumbíos, operados por EP Petroecuador.

La finalidad fue verificar, por tercera ocasión en lo que va del año, la eliminación progresiva de los mecheros tradicionales en estas provincias, como parte del cumplimiento de la sentencia de la Corte Provincial de Sucumbíos.

A la fecha, se apagaron y desmantelaron un total de 145 mecheros de acuerdo con el plan establecido por la empresa, que busca eliminar un total de 424 mecheros tradicionales hasta 2030.

Además, se continúan incorporando nuevas tecnologías para el aprovechamiento responsable del gas asociado que antes se quemaba en las Teas, con el objetivo de generar energía en los campos petroleros de EP Petroecuador y procesarlo en el Complejo Industrial Shushufindi.

Actualmente este centro refinador procesa un promedio de 12.5 millones de pies cúbicos de gas asociado al petróleo por día (MMSCFD), proveniente de las 14 estaciones ubicadas en los campos Shushufindi y Libertador en Sucumbíos y Sacha en Orellana.

La comitiva desarrolló sus actividades en Orellana para visitar el Campo Culebra y la Central de Procesos Culebra 21, además del Campo Sacha.

Así mismo visitaron el PAD Shushufindi H, Bloque 57, provincia de Sucumbíos. En todas estas locaciones verificaron el apagado de mecheros y el transporte del gas asociado a través de gasoductos para ser posteriormente aprovechado.

En las actividades estuvieron presentes, el Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, Guido Vargas; los Asambleístas: Sofía Sánchez, Mariuxi Sánchez, Bolívar Mieles, Comps Córdova y Carlos Cuesta (alterno de Yadira Bayas); delegados de la Defensoría del Pueblo, de la Asamblea Nacional del Ecuador, de los Ministerios de Energía y Minas y del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y de EP Petroecuador.

Labores. Técnicos de EP Petroecuador explicaron el proceso de apagado
progresivo de mecheros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *