Saltar al contenido principal

Se construyó la séptima variante del poliducto Shushufindi-Quito

Trabajo. La reparación del poliducto Shushufindi-Quito se efectuó en difíciles condiciones de acceso de maquinaria y con clima adverso.

Boletín

03/07/2024

Durante once días, los técnicos de EP Petroecuador trabajaron en una variante de la ruta del Poliducto Shushufindi-Quito, ubicándose dentro del derecho de vía actual del SOTE. Esto, con el fin de prevenir la afectación a la infraestructura debido al avance de la erosión regresiva del río Quijos y sus afluentes. 

Esta infraestructura transporta derivados de combustible, como Diésel 2, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gasolina base.

La construcción se realizó en la zona del río Loco, provincia de Napo. La variante del poliducto tiene una longitud de 637 metros y su finalidad es mitigar los riesgos de la erosión regresiva.

Las labores de construcción se llevaron a cabo entre el 22 de junio hasta el 2 de julio del 2024. Se movilizó maquinaria, equipos de soldadura y todos los materiales necesarios para cumplir lo planificado.

El poliducto Shushufindi-Quito transporta un promedio de 157.683 barriles mensuales.

Transporte. El poliducto Shushufindi-Quito abastece a los terminales Beaterio y Oyambaro.

La nueva tubería se interconectó a la existente alejándose del margen erosivo, garantizando la normal operación, lo que permitió mantener el abastecimiento a los terminales.

En todas las fases de ejecución de los trabajos se siguieron los procedimientos normativos, técnicos de seguridad industrial y ambiental, incluidos los ensayos de ultrasonido y prueba hidrostática para garantizar la integridad del Poliducto durante su operación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *