403 actividades médicas se llevaron a cabo en ocho provincias del país

Quito DM, 18 de junio de 2024
El componente de salud es fundamental para desarrollar el programa de Relaciones Comunitarias, que lleva adelante EP Petroecuador, en las zonas aledañas a sus actividades. Es así que, de enero a mayo de 2024 se realizaron 403 brigadas médicas en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la participación de la empresa privada.
Las atenciones médicas se llevaron a cabo en Orellana, Sucumbíos, Esmeraldas, Napo, El Oro, Santa Elena, Guayas y Cañar, las cuales beneficiaron a 14.874 habitantes con servicios en salud integral, visitas domiciliarias, salud escolar, atención comunitaria, control de vectores y campañas de vacunación.
Las actividades están a cargo de un grupo multidisciplinario de profesionales, quienes ofrecen atención en: medicina general, odontología, obstetricia, control de peso, vacunación regular, entrega de medicinas, detección de enfermedades de la piel, charlas en salud preventiva, higiene bucal y nutrición.

El objetivo es fortalecer la cobertura de la población dispersa geográficamente con servicios de salud, especialmente en grupos de riesgo como niños, niñas, mujeres en estado de gravidez, adultos mayores y personas con discapacidad, con el propósito de mejorar su calidad de vida.
Además, del sector de la salud, Petroecuador impulsa proyectos sociales en áreas como educación, proyectos productivos, infraestructura comunitaria y derechos humanos, en cumplimiento a los convenios establecidos con las comunidades para su desarrollo.

EL DATO
La empresa pública opera 25 bloques petroleros, 22 ubicados en la Amazonía y tres en el Litoral, tiene a su cargo el 80% de la producción nacional que incluye petróleo y gas.