Saltar al contenido principal

EP Petroecuador continúa el proceso para el desmontaje de las esferas en el Terminal Cuenca

Cuenca, 20 de marzo de 2023

Como parte del monitoreo topográfico e instrumental en el Terminal Cuenca, EP Petroecuador realiza los trabajos de accesibilidad, rehabilitación de vías y zonas donde se instalarán las maquinarias y equipos para desarrollar el desmontaje- traslado de dos esferas de GLP desde el Terminal Cuenca hacia el Terminal El Chorrillo, en Guayas, que se desarrollará en los próximos meses. Así lo informó la Gerente General (S) de EP Petroecuador, María Elisa Soledispa.

Indicó que desde el inicio de su gestión priorizó las acciones para dar solución a los problemas estructurales en este terminal y dispuso el arranque urgente de estas obras que son parte del cronograma de actividades contempladas en el proceso de contratación para el desmontaje, traslado y montaje de las esferas de GLP, con capacidad de 3.200 toneladas métricas, cada una, mismo que fue firmado a inicios de febrero de este año, con un plazo de ejecución de 510 días.

Desde que comenzó el contrato hasta la fecha, la contratista ha realizado la entrega de documentos del personal que intervendrá en el servicio; traslado a obra, documentación y movilización de equipos; adecuación del área de las esferas donde se colocará la grúa, construcción de canales para conducción de las aguas provenientes de las fuertes lluvias, entre otros.

Luego del sismo presentado el 18 de marzo de 2023, de forma preventiva se paralizaron las operaciones y se inspeccionó la infraestructura, tomándose lecturas desde los monitoreos topográfico e instrumental, a fin de conocer los desplazamientos existentes en la zona de las esferas.

Actualmente, las operaciones de recepción y despacho de combustible se mantienen con normalidad en esta instalación.

Adicionalmente, la estatal petrolera gestiona la contratación de la actualización del estudio de estabilidad de taludes tomando en cuenta la situación actual de la instalación, lo que permitirá analizar, mediante investigaciones geofísicas y geotécnicas, las condiciones del suelo para establecer y definir las obras de estabilización que se requieren luego de retiradas las esferas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *