Petroamazonas EP y la Secretaría Técnica de la Amazonía firmaron un convenio para la transferencia de información
Petroamazonas EP y la Secretaría Técnica de la Amazonía firmaron un convenio para la transferencia de información
Este martes 8 de diciembre de 2020 Petroamazonas EP y la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con la finalidad de intercambiar información estratégica de los proyectos que desarrolla la estatal petrolera en las comunidades y pueblos indígenas en el las áreas de influencia directa de la Amazonía ecuatoriana.
El Convenio fue suscrito por el Gerente General de Petroamazonas, Franklin Paredes Galeas, la Secretaria Técnica de la Amazonía, Julia Landázuri y como testigo de honor el presidente del Consejo de la Amazonía y consejero presidencial, Alex Hurtado Borbua.
El Presidente del Consejo de la Amazonía y Consejero Presidencial, Alex Hurtado Borbua, señaló que este convenio se ha trabajado desde hace mucho tiempo, pues “se busca llegar con un mensaje al país, que los recursos que maneja esta entidad provienen de las actividades petroleras, eléctricas y mineras”.
Expresó que con la información que transfiera Petroamazonas EP, se podrá mejorar la distribución de la inversión en la zona. “No ha habido articulación en términos de desarrollo y de ha individualizado, con el apoyo de la empresa se podrá atender desde la visión de un plan integral, temas como salud, educación, servicios básicos”, dijo.
Recordó la importancia de los recursos petroleros para la Amazonía y relató que con estos fondos, por ejemplo, “se está profesionalizando a 2.800 docentes en la Universidad Nacional de la Educación (UNAE) y financiando alimentación y transporte para aquellas personas con enfermedades catastróficas”.
Por su parte el Gerente General de Petroamazonas, Franklin Paredes Galeas, dijo que una política de la empresa será “invertir en las zonas de donde se extrae el crudo, y que una parte de estos recursos se queden en la Amazonía”.
Informó que se trabajará en una estrategia para capacitar personal de las comunidades, para laborar en como mano de obra calificada y no calificada. Añadió que es importante fomentar los procesos educativos, “debemos ayudar en esas áreas, dejar el dinero allí”, señaló.
La Secretaria Técnica de la Amazonía, Julia Landázuri, mencionó que “debemos trabajar con aliados estratégicos en el territorio, con este convenio vamos a complementar las acciones que se desarrollan a través del Plan Nacional Amazónico y sumar esfuerzos para que los recursos invertidos no se dupliquen”, indicó.
El Gerente de Responsabilidad Social e Integral, Sebastián Meneses, agradeció la gestión del Gerente General, el presidente del Consejo de la Amazonía y consejero presidencial, Alex Hurtado Borbua, la Secretaria Técnica de la Amazonía, Julia Landázuri y el equipo de Petroamazonas.
Recordó que este Convenio que tendrá una vigencia de 12 meses, será la base para que a nivel local se activen los lazos con las instituciones del Estado.
Petroamazonas, a través de su Programa de Relaciones Comunitarias trabaja con 349 comunidades en los componentes de Salud, e infraestructura comunitaria, desarrollo de proyectos productivos, educación, derechos humanos y responsabilidad social y empresarial