Saltar al contenido principal

Petroamazonas EP recibe premio y reconocimiento por su gestión ambiental y social en comunidades de la Amazonía ecuatoriana

El Gobierno Nacional, a través de su empresa pública Petroamazonas EP, recibió este jueves, 26 de septiembre, un premio al proyecto Parto Intercultural y dos menciones especiales a los programas de remediación ambiental Amazonía Viva y de salud “Brigadas Médicas Petroamazonas Por ti”. Los reconocimientos fueron entregados en el marco del segundo concurso “Prácticas Ejemplares Ecuador 2018”, efectuado por la Corporación Líderes para Gobernar.

El evento tuvo como objetivo reconocer los proyectos públicos que merecen ser difundidos y replicados a nivel nacional e internacional. Petroamazonas EP participó en las categorías de Salud y Medio Ambiente con los programas Parto Cultural, Brigadas Médicas y Amazonía Viva, respectivamente.

Parto Intercultural

En la parroquia El Edén, zona de influencia del Bloque 12 EPF, provincia de Orellana, Petroamazonas EP en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, desarrolla el proyecto de salud “Parto Intercultural” que busca disminuir la mortalidad materna y morbilidad perinatal en la zona. El proyecto implementado desde el 2012, contempla la capacitación a parteras tradicionales de la comunidad; visitas domiciliarias a mujeres embarazadas para control prenatal y la construcción de la casa de Parto “Warmi Wachana Wasi”, donde se practica la medicina ancestral y tradicional.

Desde su inicio, el proyecto de Parto Intercultural ha beneficiado a 570 familias y en esta modalidad se han atendido 155 partos, de los cuales, 38 fueron asistidos en la casa de parto y 117 en el domicilio por 39 profesional de salud y 78 por parteras certificadas.

Programa Amazonía Viva

El programa Amazonía Viva tiene el propósito de devolver territorios libres de contaminación a las comunidades amazónicas, mediante la eliminación de pasivos ambientales existentes desde hace varias décadas en la zona. En el 2017, Amazonia Viva alcanzó importantes hitos como la descontaminación de 1 millón de metros cúbicos de suelo y la eliminación de 709 fuentes de contaminación, recuperando 35. 914 barriles de crudo para posteriormente ser incluidos en la producción nacional.

El programa Amazonia Viva cuenta con un Centro de Investigación de Tecnologías Ambientales, ubicado en Sacha, provincia de Orellana, donde desarrolla proyectos de investigación científica para el tratamiento de suelos a partir del uso de microorganismos y tecnologías que permiten una descontaminación efectiva y amigable con el entorno.

Sobre la Corporación Líderes para Gobernar

La Corporación Líderes para Gobernar es una organización civil sin fines de lucro, que genera espacios de diálogo, formación, fomento y reconocimiento a la gestión pública ejemplar,  contribuyendo de esta manera a la gobernanza en el Ecuador. Dentro de su gestión, llevó a cabo la segunda edición del concurso “Prácticas Ejemplares Ecuador”, que reconoce los proyectos y programas que funcionan con eficiencia e innovación, en el sector público.

Jefatura de Comunicación


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *