Saltar al contenido principal

Petroamazonas EP entregó obras de compensación social a las comunidades cercanas al Bloque 43 ITT, provincia de Orellana

 

Con una inversión que alcanza los USD 713 mil, el Gobierno Nacional, a través de Petroamazonas EP, entregó este jueves 09 de agosto, dos obras de infraestructura a los habitantes de las comunidades cercanas a las zonas de influencia del Bloque 43, ITT, en la provincia de Orellana.

Estas obras son parte los convenios de compensación social que la empresa pública mantiene con las comunidades de la zona de influencia del Bloque 43. En la actualidad, Petroamazonas EP desarrolla su Programa de Relaciones comunitarias con 346 comunidades en cinco ejes como salud comunitaria, proyectos productivos, infraestructura comunitaria, educación y derechos humanos.

Sistema de Agua potable en la comunidad Puerto Miranda

En cumplimiento de los convenios establecidos de compensación social, la estatal petrolera inauguró en la comunidad quichua de Puerto Miranda, Bloque 43, una planta de tratamiento de agua potable, con capacidad de procesamiento de 10 mil litros y un monto de inversión total de USD 460 mil (USD 300 mil por parte de Petroamazonas EP y USD 160 mil como aporte de la municipalidad de Aguarico).

El proyecto beneficiará a más de 180 habitantes del sector que contarán con agua potable de forma permanente y segura, factor determinante en la disminución de los índices de pobreza y enfermedades de esta comunidad de influencia directa del Bloque 43-ITT.

Proyecto de Electrificación comunidad Boca Tiputini

Con la inversión de USD 253 mil, Petroamazonas EP, con el apoyo técnico de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP y de la Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, entregó el proyecto de electrificación a la parroquia Boca Tiputini, poblado Yanayacu, Bloque 43, que beneficiará a 170 habitantes del sector.

Esta infraestructura permitirá dar paso a obras complementarias de saneamiento, sistemas de agua potable y conectividad con el fin de mejorar sustancialmente las condiciones de vida de sus moradores.

En el mismo espacio, representantes de Petroamazonas EP; el Ministerio de Salud y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón de Aguarico, firmaron un acta compromiso para dar paso a la construcción y funcionamiento de un Centro de Salud Tipo A, más servicio de laboratorio, que tendrá una inversión de USD 1.3 millones. Este tipo de infraestructura tendrá una capacidad de atención médica de 4.000 a 10.000 habitantes del sector.

Campaña de revegetación “Somos más que petróleo somos vida”

Petroamazonas EP, mediante la ejecución de la campaña de revegetación “Somos más que petróleo somos vida”, sembró de manera simultánea, 81.006 especies de plantas arbustivas, forestales y ornamentales en siete parroquias aledañas a su operación.

Las especies nativas fueron sembradas en las parroquias Puerto Miranda (Bloque 43); Taracoa (Bloque 60); San Carlos (Bloque 61); Limoncocha (Bloque 15); El Eno (Bloque 56); Pacayacu (Bloque 57) y Palma Roja (Bloque 58), provincias de Orellana y Sucumbíos.

Esta actividad es parte de la política de responsabilidad social de la empresa y un aporte adicional para que los moradores que habitan cerca de las zonas de influencia, se beneficien de espacios revegetados con arbustos, árboles y plantas nativas.

La campaña fue implementada en zonas intervenidas por otras actividades productivas y humanas, no asociadas a la operación de PETROAMAZONAS EP.

Visita técnica a Tambococha

La agenda además contempló la visita técnica del Ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez García y el Gerente General de Petroamazonas EP, Alex Galárraga a la Central de Procesos Tiputini (CPT) y las facilidades del área de Tambococha. El campo Tambococha se incorporó a la producción nacional de petróleo el 25 de febrero de 2018, con 2.700 barriles provenientes del pozo Tambococha 3, que forma parte del Bloque 43, conformado por los campos: Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT); localizado en la provincia de Orellana.

En la actualidad el Bloque 43 ITT, registra una producción sostenida de 75 mil barriles diarios de petróleo. Petroamazonas EP, hasta finales del 2018 prevé alcanzar 80.000 barriles diarios en este campo.

 

Jefatura de Comunicación

Petroamazonas EP

Teléfonos: 2993700, Ext. 1806 / 0987049589


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *