Saltar al contenido principal

El Bloque 43-ITT alcanza los 70.000 barriles diarios de producción

El costo operativo por barril de este Bloque es de USD 3,59
El Bloque 43-ITT, ubicado en la provincia de Orellana, alcanzó este 23 de julio de 2018, una producción de 70.000 barriles diarios de petróleo. La producción alcanzada coloca al principal proyecto de Petroamazonas EP, sobre campos como Sacha, Shushufindi y Auca.
El campo Tiputini tiene una producción de 42.841 barriles diarios de petróleo, con 64 pozos productores de los cuales seis son horizontales. En tanto, que el campo Tambococha alcanzó una producción de 27.165 barriles diarios de petróleo, con 12 pozos productores, de los cuales seis son horizontales.  Este aumento en la producción se debe a los resultados positivos de perforación y navegación de pozos horizontales que utilizan tecnología que optimiza el espacio en superficie.
La estatal petrolera muestra también resultados en la optimización de recursos, con un costo operativo  para el ITT de USD 3,59 por barril, mientras que hasta julio, el costo operativo y total de la operación se ubicó en los USD 7,27 y USD 17,37 por barril.
El Gerente General de Petroamazonas EP, Álex Galárraga, informó que “desde septiembre y hasta finales de año, se estima que la producción de este Bloque alcance los 80.000 barriles diarios de petróleo lo que generaría una renta petrolera para el país, proyectada en unos USD 810 millones”.
Actualmente, Petroamazonas EP produce alrededor de 415 mil barriles equivalentes al petróleo, en cumplimiento de las metas de producción petrolera proyectadas para el 2018.
La Central de Procesamiento Tiputini (CPT) en la actualidad mantiene una capacidad de procesamiento de 400 mil barriles de fluido; para el 2020 se ha planificado que  la central alcance una capacidad máxima de 1’200.000 barriles de fluido diarios. En esta central el fluido es separado entre petróleo, gas asociado y petróleo.
El proyecto Bloque 43-ITT se desarrolla bajo el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA), aprobado y estrictos medidas  ambientales que garantizan un desarrollo responsable de los recursos naturales no renovables, cumpliendo así con la legislación ambiental ecuatoriana y las políticas empresariales de  responsabilidad social.
En el desarrollo del ITT, se han implementado un total de 142 salvaguardas ambientales: 42 puentes de dosel naturales; 42 pasos deprimidos; 3 madrigueras; conservación y protección de 55 árboles de importancia para la flora y fauna de la zona y  revegetación de 68 hectáreas.
Con la producción alcanzada hoy por Petroamazonas, la producción nacional de petróleo superó los 527 mil barriles.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *