Saltar al contenido principal

Proyecto Amazonía Viva remediará 350.000 metros cúbicos de suelo en 12 meses

Petroamazonas EP, mediante su proyecto Amazonía Viva, intensifica sus metas de eliminación de fuentes de contaminación y de remediación de suelo en la región Amazónica, a través de un plan, en ejecución, que incluye la contratación de mano de obra local y la instalación de nuevos frentes de trabajo.

Las nuevas metas para estos 12 meses son remediar 350.000 metros cúbicos de suelo y eliminar 183 fuentes de contaminación. Para dimensionar el volumen de suelo que se remediará se puede comparar esta meta con 35.000 volquetas cargadas de tierra, un record de remediación en el país.

“Contamos con un proyecto ambiental sólido que actualmente interviene en siete Bloques y que cuenta con un número sin precedentes de cerca de 1.000 trabajadores dedicados a eliminar las fuentes de contaminación y al mismo tiempo da oportunidades laborales directas e indirectas a las comunidades, lo que dinamiza la economía de la zona”, dijo el Gerente General de Petroamazonas EP, José Luis Cortázar.

La remediación de la contaminación de suelo en la Amazonía fue encargada a Petroamazonas EP de forma especial por el Gobierno Ecuatoriano. Desde enero de 2014 se han cerrado 383 fuentes de contaminación  y se han remediado 455.215 m3 de suelo. Este registro de dos años de trabajo es superior a la cantidad de pasivos ambientales eliminados en los anteriores 30 años.

El trabajo de Amazonía Viva es técnico y culmina en la eliminación definitiva de la fuente de contaminación. Para ello cuenta con centros de gestión donde se procesa el suelo contaminado con apoyo de tecnología y avances en la biociencia desarrollados por ecuatorianos. En la actualidad está trabajando en 110 frentes de trabajo.

Desde la creación de Petroamazonas EP no se han generado nuevas fuentes de contaminación, en la actualidad, la empresa pública tiene un contingente preparado y con equipamiento de primera para atender de forma inmediata cualquier emergencia dentro de la operación.

En este período se han incorporado 389 nuevos trabajadores provenientes de las comunidades y existe un proceso para más de 180 nuevos trabajadores. Estas vinculaciones se hacen mediante la Red Socio Empleo, articulando la política pública en procesos transparentes y con igualdad de condiciones. El proyecto cuenta con 979 trabajadores en total.

Adicionalmente, la empresa pública realiza contratos a servicios locales y emprendimientos. Un ejemplo son los pedidos de confección de uniformes a talleres de las Asociaciones de mujeres del barrio 25 de Febrero (Lago Agrio) y de La Primavera (Shushufindi).

Petroamazonas EP opera en 20 bloques de la Amazonía y el Litoral. Su producción alcanzó un récord histórico en abril de 2016, con 366.754 barriles por día en promedio del mes.

 

Jefatura de Comunicación Corporativa

PBX: (593)(2)-2993 700  Ext. 18051, 18066, 18322, 18127, 18329

Comunicacion@petroamazonas.ec

www.petroamazonas.gob.ec

@PetroamazonasEP

Petroamazonas EP

Petroamazonas EP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *