Saltar al contenido principal

Ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero, verifica las pruebas de producción del primer pozo en el Campo Tiputini del Bloque 43

Microsoft Word - Ministro de Hidrocarburos José Icaza Romero v

Ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero, verifica la primera muestra de crudo extraído del Campo Tiputini

 

Aguarico, 19 de mayo de 2016.- El Ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero, visitó el Bloque 43 y verificó las pruebas de producción en el pozo Tiputini 04, del Campo Tiputini. Este es el tercero perforado en la estructura y tiene un potencial de producción de hasta 5.000 barriles de petróleo por día. Es la primera vez que se obtiene crudo de esta zona.

 

La plataforma Tiputini C es la primera de tres que se desarrollan en el Bloque 43, integrado por los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini. Los trabajos de perforación en Tiputini iniciaron el 28 de marzo de 2016. El Bloque 43 está ubicado en la provincia de Orellana y cuenta con las mayores reservas petroleras del país: 920 millones de barriles de petróleo.

 

El Campo Tiputini está fuera del Parque Nacional Yasuní. Se desarrolla según se ha programado y con un adecuado plan de inversiones. Se planifica la perforación de 40 pozos para recuperar reservas por 166 millones de barriles de petróleo, con una inversión de USD 2,6 millones por cada pozo. El inicio de producción está previsto para julio del 2016 y alcanzará, en diciembre de ese año, una producción promedio de 20.000 barriles de petróleo por día.

Sr-Ministro-2

Ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero junto al Gerente Petroamazonas EP, José Luis Cortázar y El Gerente Nacional de Operaciones de la estatal, Álex Galárraga.

 

Para el Ministro José Icaza Romero, las reservas podrían ser aún mayores. “Estamos registrando, uno a uno, los hitos importantes de este proyecto de desarrollo petrolero. Estuvimos aquí el día que iniciaron las perforaciones, el 28 de marzo pasado, y hoy, a menos de dos meses, ya podemos mostrar que el hidrocarburo del Bloque 43 es una realidad esperanzadora para el país donde encontraremos más reservas de las indicadas”, enfatizó.

 

El Bloque 43 obtuvo de parte del Ministerio de Ambiente, la Licencia Ambiental el 22 de mayo de 2014 para los campos Tiputini y Tambococha y comenzó su fase constructiva en agosto de ese mismo año. La Declaratoria de Interés Nacional fue emitida por la Asamblea Nacional en octubre de 2013.

Este proyecto de desarrollo se cumple gracias a la ejecución oportuna del Plan de Inversiones, articulando la política pública financiera dictaminada por el Ministerio de Finanzas y en cumplimiento al programa de desarrollo del Bloque 43, garantizando un avance técnico de la mano de la responsabilidad social y ambiental.

 

Las pruebas de producción en Tiputini fueron constatadas por el Ministro de Hidrocarburos, José Icaza Romero, el Gerente General de Petroamazonas EP, José Luis Cortázar (e) y el Gerente Nacional de Operaciones de la estatal, Álex Galárraga.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *