242 trabajadores de la parroquia Pacayacu se incorporan a Petroamazonas EP en Sucumbíos
Guarumo, 27 de marzo de 2016.- Petroamazonas EP incorporó a 242 trabajadores de la parroquia Pacayacu, Sucumbíos, quienes trabajarán en el Proyecto Amazonía Viva, encargado de remediar y restituir territorios libres de contaminación a las poblaciones amazónicas.
“La restitución de derechos es un imperativo moral para nosotros; para los trabajadores de la zona es el reflejo , no solo del anhelo de tener una oportunidad laboral en nuestra empresa, sino principalmente de vivir en un entorno saludable par ellos y sus hijos, lo que lograrán con este proyecto de Petroamazonas EP”, dijo José Icaza Romero, Gerente General de Petroamazonas EP.
Este miércoles 23 de marzo se entregaron los contratos de trabajo a los nuevos trabajadores del proyecto, en el Campo Guarumo, del Bloque 57-Libertador. De forma adicional se firmaron órdenes de compra a emprendimientos locales en uniformes, equipos de protección personal, insumos agrícolas, herramientas, entre otros, por un valor que asciende a 311.744 dólares.
La contratación de personal se hace mediante la Red Socio Empleo, del Ministerio del Trabajo, articulando la política pública de ofrecer oportunidades laborales con igualdad y transparencia.
Por su parte, el Gobernador de la provincia de Sucumbíos, Yofre Poma, destacó este conjunto de acciones son reflejo de la política pública del Gobierno ecuatoriano.
“Nadie hace esto en la provincia por los pueblos amazónicos, esta empresa no la debemos ver como a cualquier otra: es nuestra empresa pública y no solo da trabajo a la zona, sino también impulsa la economía local incluso en tiempos tan difíciles”, dijo.
Una de las nuevas colaboradoras de este proyecto, Mercedes Quihuire, agradeció al Gobierno Nacional y a la empresa pública por llevar a cabo este proceso de contratación: “A nombre de los trabajadores de la parroquia de Pacayacu, quiero agradecer al presidente Rafael Correa Delgado y al Gerente General de Petroamazonas EP, José Icaza Romero, por darnos una oportunidad laboral a todos, con transparencia e igualdad de oportunidades. Ahora los trabajadores reafirmamos nuestro compromiso de dar nuestro mayor esfuerzo en este trabajo”.
La administración de Petroamazonas EP, liderada por José Icaza Romero, ha trazado mayores metas en el Proyecto Amazonía Viva redimensionando sus resultados para cumplir su misión.
Entre otros, los nuevos resultados esperados son devolver, en este 2016, más de 450.000 metros cúbicos de suelo remediado y eliminar, a su vez, 200 fuentes de contaminación.
Desde su creación como empresa pública, en el año 2010, Petroamazonas EP no ha generado ningún pasivo ambiental. En octubre de 2013 recibió el encargo del Gobierno Nacional de remediar y devolver territorios libres de contaminación a las comunidades amazónicas, lo que restituye sus derechos.
El Proyecto Amazonía Viva recibirá el aporte de unos 500 trabajadores nuevos provenientes de distintas zonas donde ejecutará proyectos de remediación.
Esta actividad ambiental es parte de la operación petrolera de Petroamazonas EP, que complementa a la producción de hidrocarburos. El pasado 25 de marzo, la producción petrolera alcanzó los 366.666 barriles diarios, lo cual supera ostensiblemente a la producción promedio de 2015, que fue de cerca de 348.000 barriles diarios.