Delegación ecuatoriana se prepara para la Conferencia de la OPEP en la embajada de Ecuador en Austria
PROPUESTA DE ECUADOR A LA CONFERENCIA No. 168 DE LA OPEP
Los estudios técnicos generados por la Secretaria de la OPEP, así como instituciones y expertos de la industria petrolera, revelan que el mercado petrolero continúa inestable con la tendencia a la baja de los precios del petróleo, fundamentalmente por el exceso de oferta existente que ha incrementado los inventarios a un nivel histórico sin precedentes. Esta situación continúa afectando gravemente no solamente los ingresos de los países miembros sino el futuro de la industria petrolera por la insuficiencia de las inversiones requeridas para reemplazar las reservas que se consumen.
En estas circunstancias y frente a la oportunidad que brinda la 168 Conferencia de Ministros de la OPEP para estabilizar y mejorar las perspectivas del mercado petrolero en beneficio de los países miembros y de la industria petrolera en general, el Ministro de Hidrocarburos del Ecuador, Carlos Pareja, presentara la propuesta oficial del Ecuador para consideración de la Conferencia No. 168 de la OPEP, propuesta que tiene por principal objetivo fortalecer la unión de la organización y la armonización de los intereses de sus países miembros.
En este sentido la propuesta va encaminada a un nivel de producción de 30 millones de barriles por día, como techo de producción para el año 2016, a fin de reducir los inventarios y mejorar la perspectiva de precios del petróleo en el corto y mediano plazo. El Ministro Carlos Pareja considerá que mantener el techo de producción de la OPEP en 30 millones de barriles por día tendrá un efecto de mejora de precios a corto y mediano plazo en el mercado petrolero.
Por otra parte, que la Conferencia establezca las cuotas individuales de producción de los países miembros que permitan el cumplimiento riguroso de la cuota global señalada de la organización y para este propósito se restablezca la vigencia del Comité de Monitoreo de la producción de los países miembros.
Finalmente, respecto a la evolución que pueda tener la demanda de petróleo durante el próximo año y la posible entrada de nuevas producciones de varios países miembros, considera que la OPEP deberá tomar decisiones conforme con la real situación que se presente y bajo criterios de justicia y equidad históricas.
Bajo estas consideraciones, creemos que el nivel de precios del petróleo debe situarse en un nivel que permita aliviar la afectación económica actual de los países miembros, posibilitar la realización de las inversiones en la búsqueda de nuevas reservas y evitar la entrada acelerada de producciones caras de petróleo, señaló Pareja. En este sentido consideramos que un nivel apropiado de producción redundaría en un precio más justo del barril de petróleo.
Delegación:
- Ing. Carlos Pareja, Ministro de Hidrocarburos.
- Embajador Wilson Pastor, Gobernador ante la OPEP
- Dr. Andrés Miño, Representante Nacional ante la OPEP
- Personal de la embajada del Ecuador en Austria.