Cuatro galardones recibió Petroamazonas EP por sus buenas prácticas de Responsabilidad Social, Ambiental y Gestión empresarial
Quito, 23 de noviembre de 2015.- Los proyectos Puentes de Dosel; Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética; Gestión en el fortalecimiento de la Cultura de Gestión Ética y el Programa de Relaciones Comunitarias de Petroamazonas EP fueron galardonados en la VI edición de los Reconocimientos General Rumiñahui realizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha y la Corporación Ekos, el lunes 23 de noviembre de 2015.
El evento tuvo como propósito premiar las mejores prácticas de responsabilidad social de empresas e instituciones públicas, gobiernos locales, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, fundaciones y el sector académico en Ecuador.
Petroamazonas EP participó en la categoría “Territorios Socialmente Responsables” y obtuvo galardones en las subcategorías Transparencia y Rendición de Cuentas, Medio Ambiente, Desarrollo de la Comunidad e Innovación responsable.
El Gerente General de Petroamazonas EP, Oswaldo Madrid, señaló que “El Gobierno ecuatoriano ha confiado en nuestra empresa para desarrollar con responsabilidad social y ambiental los proyectos hidrocarburíferos que el país requiere; este día se suman cuatro galardones más a los más de 25 reconocimientos a nivel nacional e internacional que comprueban que respondemos adecuadamente a ese voto de confianza; nuestras operaciones son un ejemplo de buenas prácticas, siempre de la mano de la eficiencia y la optimización de los recursos con los que contamos, lo que nos ha llevado a incrementar la producción, incluso en campos considerados maduros, que gestionamos desde 2013”.
El Programa de Relaciones Comunitarias (PRC) tiene cinco componentes: Derechos Humanos; autogestión, proyectos productivos; salud comunitaria; educación, revaloración cultural; infraestructura comunitaria, equipamiento. El PRC se aplica en más de 371 comunidades de la Amazonía y el Litoral y beneficia a unas 4.000 familias de diferentes pueblos y nacionalidades del Ecuador.
Petroamazonas EP optimiza los recursos naturales no renovables del país a través del ahorro, la generación eléctrica y la responsabilidad con el medio ambiente con el Proyecto de Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética OGE&EE. Este gas antes era quemado en mecheros. Ahora, a través del proyecto de Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE), se aprovecha el mayor porcentaje de este gas. De esta manera evita la importación de diésel para generación eléctrica, generando importantes ahorros al país.
Varias áreas de Petroamazonas EP están avaladas con las certificaciones de Gestión de Calidad ISO 9001, Certificación Ambiental ISO 14001, de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional OHSAS 18001, la Norma de Calidad en laboratorios ISO/IEC 17025 en su Centro de Investigaciones Geológicas, también trabaja acorde a la Guía de Responsabilidad Social ISO 26000.
Estos reconocimientos se otorgan a Petroamazonas EP apenas una semana después de que el Energy Institute de Londres diera una mención honorífica al proyecto de Puentes de Dosel Artificiales en los EI Awards 2015.
Premios con que cuenta Petroamazonas EP
Great Place To Work, 2009, 2010
- Petroamazonas EP fue galardonada como una de las mejores empresas para trabajar en el Ecuador por el Instituto Great Place to Work.
Corporación Ecuatoriana de Calidad, 2011
- Medalla de Oro a la EXCELENCIA ALCOM BALDRIGE
International Quality Crown, 2012
- Premios BID a la Calidad, la Innovación y la Excelencia, Tower.
Premio General Rumiñahui, 2012/ Categoría Empresas Públicas
- Reconocimiento de Honor en buenas prácticas de Gobernanza de la Organización
2. Reconocimiento de Honor a las buenas Prácticas Justas de Operación
3. Merecimiento de Honor a las buenas prácticas de Derechos Humanos
4. Reconocimiento al Diálogo Social y Stakeholders
5. Reconocimiento de Honor a las buenas prácticas en Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad.
6. Merecimiento de Honor a las buenas prácticas de Medio Ambiente.
7. Reconocimiento Triple Bottom Line en la esfera Económica, Ambiental y Social
8. El primer lugar y Premio General Rumiñahui en la categoría de Empresas Públicas en las Prácticas de Responsabilidad y Sostenibilidad Corporativa.
Ministerio de Relaciones Laborales, 2013
- Reconocimiento por tener las Mejores Prácticas de inserción laboral al personal discapacitado.
Premio a la Cultura de Prevención de Riesgos Laborales, 2014
- Otorgado en Junio 2014, por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Sistema nacional de Gestión de la Prevención.
Reconocimiento General Rumiñahui, 2014
- El Gobierno de la Provincia de Pichincha y la Corporación Ekos otorgaron en 2014 tres estatuillas del Reconocimiento general Rumiñahui a las buenas prácticas de responsabilidad social de la empresa, en las subcategorías Innovación, Desarrollo Social y Medio Ambiente, que son la totalidad a la categoría Territorios Socialmente Responsables. Los reconocimientos se entregaron a la empresa por sus proyectos Programa de Relaciones Comunitarias, Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética y Salvaguardas Ambientales.
Premios a la eficiencia energética y reducción de la quema de gas asociado en las antorchas:
- “Best Carbon Market Energy Efficiency Pioneer in South America”, World Finance, 2011.
- “Award for Excellence in Flaring Reduction”, Global Gas Flaring Reduction Partnership, The World Bank Group, 2012.
- “Efficiency Programme of the Year”, The Oil & Gas Year, 2013.
- “Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, Categoría Innovación Tecnológica”, Gobierno Provincial de Pichincha, 2014.
- “World Finance 100”, World Finance, 2014.
- “500 Mejores Casos Socio Ambientales de América Latina”, Premios Latinoamérica Verde, 2015
- “Award for Excellence in Flaring Reduction”, Global Gas Flaring Reduction Partnership, The World Bank Group, 2015.
Energy Institute Awards 2015
- Mención de Honor al proyecto Puentes de Dosel Artificiales para reducir la fragmentación forestal en los Bloques Petroleros de Ecuador.
Reconocimiento General Rumiñahui, 2015
- Territorios Socialmente Responsables, Subcategorías:
- Desarrollo de la Comunidad, al Programa de Relaciones Comunitarias
- Innovación Responsable, al Proyecto de Optimización de la Generación Eléctrica y Eficiencia Energética
- Medio Ambiente, al proyecto Puentes de dosel artificiales.
- Transparencia y Rendición de cuentas, al proyecto de Fortalecimiento de la cultura y transparencia de Control Interno.
Comunicación Corporativa
Petroamazonas EP
Teléfonos: 2467 500, Ext. 18322, 18127