Saltar al contenido principal

Gerente de Petroamazonas EP disertó en el Foro Energético Suramericano sobre sostenibilidad de la industria

Al evento de la Unasur asistieron Claudia Cronenbold, Presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (derecha), el Gerente General de Petroamazonas EP, Oswaldo Madrid, el Secretario Ejecutivo de Arpel, Jorge Ciacciarelli, el presidente de la empresa de Energía Bogotá, Ricardo Roa Barragán y Lisandro Pérez, Presidente de Keamey, Colombia.

Quito, 10 de septiembre de 2015.- El Gerente General de Petroamazonas EP, Oswaldo Madrid B., disertó este jueves 10 de septiembre en el Panel de Hidrocarburos  desarrollado en el primer Foro Energético Suramericano, en la sede de Unasur en Quito.

El titular de Petroamazonas EP expuso puntos de vista sobre la sostenibilidad de la industria petrolera a escala regional en un panel conformado por directivos de empresas y asociaciones de Bolivia, Colombia y Uruguay.

“Sudamérica debe buscar un precio del petróleo justo para todas las partes, y así enfilarse en un modelo sostenible en el tiempo”, dijo y consideró que “ la sostenibilidad de la industria depende de afrontar la situación de forma integrada en Sudamérica, y de hacer un esfuerzo conjunto entre las operadoras y los contratistas”.

Oswaldo Madrid también comentó sobre los avances de Petroamazonas EP en el caso de captar inversiones directas, como sucedió con los contratos firmados en octubre de 2014 con empresas internacionales para optimizar la producción en campos maduros del país.

“¿Cómo atraer inversiones? Con modelos beneficiosos para las partes. Petroamazonas EP captó más de USD 2.200 millones que se ejecutarán durante cinco años en contratos de servicios con financiamiento de la contratista”, amplió.

El Gerente General de la empresa pública ecuatoriana también destacó que Petroamazonas EP se integra a las acciones del Gobierno Nacional de cambio de matriz energética y aporta, desde su operación, a la reducción de emisiones de CO2, y al futuro uso de energía más limpia en sus operaciones.

“Con el programa de Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética aportamos a reducir las emisiones, por eso el Banco Mundial ha premiado este martes, por segunda ocasión, a Petroamazonas EP con el premio de Reducción de Quema de Gas Asociado, en Rusia”.

El Gerente General de Petroamazonas EP compartió el panel con Lisandro Pérez, Presidente de Keamey, Colombia; Ricardo Roa Barragán, presidente de la empresa de Energía Bogotá; y, Claudia Cronenbold, Presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. El Panel fue moderado por Jorge Ciacciarelli, Secretario Ejecutivo de Arpel.

 

Comunicación Corporativa

Petroamazonas EP

Teléfonos: 2467 500, Ext. 18322, 18127

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *