El Banco Mundial reconoce la eficiencia energética de Petroamazonas EP mediante su programa OGE&EE
Quito, 28 de agosto de 2015. Petroamazonas EP recibirá por segunda ocasión un reconocimiento del Banco Mundial por sus esfuerzos en la reducción de la quema de gas asociado. El programa de Optimización de Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE), que se aplica en la Amazonía y que es pionero en el Ecuador, aprovecha el gas asociado al petróleo para la generación eléctrica. Con ello sustituye la importación de diésel aportando al cambio de matriz energética nacional, y genera ahorros al Estado y contribuye a la reducción de emisiones de dióxido de carbono CO2.
Este reconocimiento será entregado en el marco del Cuarto Foro Global Gas Flaring Reduction de GGFR que se realizará entre el 9 y 10 de septiembre de 2015, en la Federación Rusa (Khanty-Mansiysk). El primer galardón fue entregado por la misma entidad con cobertura global en Londres en el año 2012. En ese entonces, el programa OGE&EE había obtenido sus primeros resultados en el Bloque 15 (ahora Bloque 15 y 12), parte de los 20 Bloques operados por la empresa pública.
El Gerente General de Petroamazonas EP, Oswaldo Madrid, destacó que estos reconocimientos se otorgan por los resultados integrales de toda la operación en varios aspectos, como la reducción del impacto ambiental. “Petroamazonas EP muestra nuevamente estar a la altura técnica y tecnológica para consolidar una operación confiable y segura, con responsabilidad ambiental y social, lo que se obtiene en conjunto con todos los programas y proyectos que son parte de nuestra gestión empresarial”, dijo.
El Programa OGE&EE es una propuesta innovadora que promueve el uso eficiente de recursos naturales NO renovables en el sector petrolero, mediante el desarrollo e implementación de un Modelo de Gestión cuyo fin es reducir el impacto ambiental, generar riquezas y bienestar para el país; y, fijar nuevos estándares y referencias para la industria petrolera nacional e internacional. Uno de los hitos alcanzados por el Programa durante el 2014, fue la primera interconexión de una facilidad petrolera hacia la Comunidad del Milenio Pañacocha. Para ello Petroamazonas EP instaló 8,4 km de línea enterrada de 13.800 voltios para suministrar a la Comunidad energía eléctrica generada en la Estación de Facilidades Petroleras (EPF – Bloque 12).
Con este galardón, Petroamazonas EP suma ocho premios otorgados por su trabajo en eficiencia energética: ‘Best Carbon Market Energy Efficiency Pioneer in South America’ (World Finance, 2011); ‘Award for Excellence in Flaring Reduction’ (Global Gas Flaring Reduction Partnership, The World Bank Group, 2012); ‘Efficiency Programme of the Year’ (The Oil & Gas Year, 2013); ‘Reconocimiento General Rumiñahui a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, Categoría Innovación Tecnológica’ (Gobierno Provincial de Pichincha, 2014); ‘World Finance 100’ (World Finance, 2014); ‘500 Mejores Casos Socio Ambientales de América Latina’ (Premios Latinoamérica Verde, 2015) y ‘Award for Excellence in Flaring Reduction’ (Global Gas Flaring Reduction Partnership, The World Bank Group, 2015).
Jefatura de Comunicación Corporativa
Teléfonos: 2467 500, Ext. 18322, 18127