Moradores de la comunidad La Primavera reciben infraestructura para capacitación agrícola
Petroamazonas EP cumplió un acuerdo de Compensación Social suscrito con la Comunidad la Primavera con la entrega de un Centro de Capacitación en materia agrícola y de comercialización, que beneficia a unas 400 familias de la zona dedicadas a la producción de cacao, café, piscicultura y cultivos de ciclo corto.
El centro de capacitación tiene un área de construcción de 535 metros cuadrados y cuenta con un aula de uso múltiple equipada con aire acondicionado, baterías sanitarias y obras complementarias como aceras, rampa, patio.
“Como Petroamazonas EP nos complace entregar esta obra de compensación que beneficia de manera directa a los comuneros y que aportará al mejoramiento de sus cultivos, fortaleciendo conocimientos mediante la capacitación”, dijo José López, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias durante el acto de inauguración de la obra.
La Primavera es una comunidad del cantón Shushufindi, área de influencia del Bloque 57, esta infraestructura beneficia, además, a las comunidades ‘28 de Marzo’, Vencedores, La Paz y ‘11 de Julio’.
Los beneficiarios pertenecen a una asociación de cacaoteros que ampliarán conocimientos técnicos en manejo de cacaotales, fermentación y comercialización de su producto.
Jhony Jaramillo, presidente de la Organización Artesanal La Primavera, manifestó su satisfacción por la entrega de esta obra, ejecutada por la Gerencia de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias, que permiten a la Comunidad, además, trabajar temas de Derechos Humanos.
El Programa de Relaciones Comunitarias (PRC) trabaja con 371 comunidades en las zonas de influencia de los proyectos de Petroamazonas EP y se ejecuta con el objetivo de establecer nexos de sana convivencia y de mutuo beneficio.
El PRC aplica una estrategia integral de sus actividades con la comunidad, en los componentes: Salud, Revalorización cultural, Proyectos productivos, Infraestructura- Equipamiento comunitario y Derechos Humanos.
En 2014, Petroamazonas EP implementó 4.126 sistemas de avicultura familiar; 1.365 hectáreas de nuevos huertos de maíz; 858 sistemas de piscicultura familiar; 264 hectáreas de nuevos huertos de café y 173 hectáreas de nuevos huertos de cacao.
En ese año se impartieron 14.080 horas/hombre en capacitaciones de temas de prevención de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, erradicación del trabajo infantil, entre otros.

Exteriores del Centro de Capacitación entregado por Petroamazonas EP a la Comunidad La Primavera ubicada en el Cantón Shushufindi, Sucumbíos.