Saltar al contenido principal

Veedores ciudadanos constataron las buenas prácticas técnicas y ambientales de Petroamazonas EP

Aguarico (Orellana), 23 de febrero de 2015.- Nueve ciudadanos ecuatorianos de diferentes provincias, además de varios vecinos de las comunidades cercanas a las operaciones de Petroamazonas EP, verificaron este lunes el cumplimiento de la Declaratoria de Interés Nacional al desarrollo de los Bloques 31 y 43 que lleva adelante Petroamazonas EP, como primera acción de Monitoreo Ciudadano ejercida por la sociedad civil a ambos proyectos, lo que es una muestra de la transparencia con la que opera la empresa pública. Parte del cronograma de esta jornada también fue visitar las instalaciones de la Estación de Facilidades Petroleras, EPF, ubicadas en el Bloque 12. En este lugar los ciudadanos comprobaron que el fluido del Bloque 31 se procesa fuera del Parque Nacional Yasuní. Los ciudadanos: hombres y mujeres; líderes de confederaciones interculturales; estudiantiles y mesas de jóvenes participaron con preguntas durante el recorrido en las plataformas del Bloque 31, Apaika y Nenke. Ellos caminaron 2,5 km. por el acceso ecológico que conecta a estas plataformas. Además constataron la implementación de salvaguardas ambientales como puentes de dosel, pasos deprimidos, tuberías enterradas, entre otras, según lo estipula el Plan de Manejo Ambiental. Se destacó también la dimensión del acceso ecológico conformado por una capa de rodadura de cuatro metros de ancho, dentro de un derecho de vía de 10 metros de ancho en total, que se encuentra revegetada en su totalidad. En Apaika, los ciudadanos conocieron la implementación de la técnica de perforación en racimo que causa menor impacto en superficie al colocar más de 10 pozos en la misma plataforma. También visitaron la Zona de Embarque Miranda, en el Bloque 43. Allí verificaron los trabajos que realiza Petroamazonas EP en el desarrollo de los campos Tiputini y Tambococha. Finalmente observaron la separación del crudo, proveniente del Bloque 31, en el Bloque 12, EPF.

veedoresb31

Constatación de los monitores ciudadanos de las salvaguardas ambientales implementadas por Petroamazonas EP en la operación de los Bloques 31 y 43 (Da click y mira su testimonio)

Jonathan Masson, líder de ingeniería de Petroamazonas EP, explicó que la empresa tiene un cuidado especial por el ambiente y muestra de ello es la implementación de las salvaguardas ambientales, que permiten la continuidad de la vida silvestre. Hernán Egas, superintendente de Seguridad, Salud y Ambiente de Petroamazonas EP en el Bloque 31, mostró a los ciudadanos los puentes de dosel naturales y el seguimiento técnico-ambiental que se realiza a las especies que por allí transitan. Luis Simbaña, presidente Nacional de la Confederación Intercultural Campesina del Ecuador (Amaru), fue uno de los ciudadanos que comprobó el valor técnico y ambiental de Petroamazonas EP. “Es importante que la ciudadanía conozca de primera fuente lo que ocurre en el Parque Nacional Yasuní. Hay una serie de versiones, pero estas visitas nos permiten dar una clara posición de lo que pasa y así no confundir a la ciudadanía en general. No hay un impacto al ecosistema, a la flora y la fauna. Hemos comprobado que está allí sin mayor efecto de contaminación”. Durante la visita estuvieron también varios representantes de los ministerios Coordinador de Sectores Estratégicos, Hidrocarburos, del Ambiente (MAE), de Justicia y de la Secretaría Nacional de Gestión de la Política, entidad que lidera el Monitoreo Ciudadano a la Declaratoria de Interés Nacional al Desarrollo de los Bloques 31 y 43.

RecorridoEPFobservadores2

Los monitores ciudadanos recorrieron la operación y registraron fotografías, grabaciones y entrevistas, resolviendo todas sus inquietudes con técnicos de Petroamazonas EP (Da click y mira su testimonio)

Descarga nuestro Boletín de Prensa pdffMira más imágenes del recorrido logoflickr

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *