Saltar al contenido principal

LA CALIDAD DE LOS COMBUSTIBLES DE EP PETROECUADOR CUMPLEN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y SE MANEJAN TRANSPARENTEMENTE

Quito D.M., 25 de marzo de 2022

Boletín de prensa

Para abastecer la demanda de Diésel Premium en Ecuador, en febrero del 2022, la Refinería Esmeraldas produjo este derivado con un promedio de contenido de azufre de 44 ppm (partes por millón), que corresponde aproximadamente al 35% de los despachos de hidrocarburos a escala nacional.

El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, indicó que los combustibles que se producen en las refinerías del país son analizados previamente por los laboratorios de control de calidad de la estatal petrolera, que están acreditados bajo la norma NTE INEN ISO/IEC 17025, la cual permite demostrar la competencia técnica, la imparcialidad y garantizar la validez de los resultados obtenidos.

“El pasado 17 de marzo, solicitamos al Servicio Ecuatoriano de Normalización la reforma a la norma técnica NTE INEN 1489 (8R), para que se modifique el límite máximo de contenido de azufre de 450 ppm a 250 ppm de azufre. La empresa produce este combustible con contenidos menores al que establece la misma y consideramos que es necesario que el límite sea inferior, apegado a la capacidad de producción para garantizar derivados con especificaciones técnicas más adecuadas y dar paso a la mejora continua de su calidad”, expresó.

Es importante reiterar que conforme a la normativa interna de EP Petroecuador, los informes de resultados de calidad de los combustibles, son documentos públicos y están al alcance de la ciudadanía, la cual puede solicitar la información a través de los canales informativos oficiales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *