EP Petroecuador invirtió USD 384.017,04 en el mejoramiento del sistema de agua potable para la comunidad de Charcay, en Cañar
Cañar, 25 de febrero de 2022
Este 25 de febrero, el Gobierno Nacional, a través de EP Petroecuador, entregó la obra de mejoramiento del Sistema de Agua Potable, para la comunidad Charcay, ubicada en la parroquia Juncal, provincia de Cañar, área de influencia de las operaciones de la empresa pública.
El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, señaló que “la inversión destinada para este proyecto fue de USD 383.632,17 y se benefician 750 moradores de Charcay quienes desde hoy mejorarán su calidad de vida y tendrán acceso al líquido vital de manera continua y segura”.
La construcción del proyecto se materializó luego de la suscripción de un convenio de compensación social entre la estatal petrolera y los representantes de la comunidad, para que, de esta forma, la Empresa Pública de Construcciones del Gobierno Provincial del Cañar sea la ejecutora del convenio.
El sistema de agua potable contempla una planta de tratamiento, cámaras de salida de filtración, cloración, desagüe, tanques de captación, cerramiento, acometidas domiciliarias, cajetines, cámaras rompe presiones, además, se realizó cuenta con planes de contingencia, rehabilitación, desechos y monitoreo y seguimiento.
Estos proyectos garantizan el desarrollo sostenible de las comunidades cercanas a las áreas operativas de la empresa pública, apegados al Decreto Ejecutivo 95, emitido por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, que establece las directrices para el desarrollo sostenible de los recursos hidrocarburíferos.
Durante el 2021, la empresa destinó más de USD 3,9 millones en la ejecución de 27 proyectos de infraestructura comunitaria, de los cuales 10 fueron entregados y 17 están en ejecución. El componente de infraestructura comunitaria, ha entregado obras de mantenimiento, equipamiento y construcción, en beneficio de los habitantes de las comunidades,en favor de la economía local.
EP Petroecuador desarrolla su programa de Relaciones Comunitarias con 884 comunidades y nacionalidades indígenas, en 21 provincias a escala nacional, con el cual impulsa proyectos sociales en los componentes de proyectos productivos, infraestructura comunitaria, salud, educación, compensación, indemnizaciones y derechos humanos.