EP Petroecuador y Prefectura inauguraron la vía Vuelta Larga – Tabiazo, en la provincia de Esmeraldas por más de USD 4 millones

Esmeraldas, 22 de febrero de 2022
Este 22 de febrero, en un emotivo acto que contó con la presencia del Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño y la Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, así como autoridades locales y beneficiarios, se realizó la inauguración de la vía que conecta los barrios 28 de Julio – Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha, en la provincia de Esmeraldas.
El Gerente General de EP Petroecuador, Ítalo Cedeño, manifestó que para concretar este proyecto, la petrolera pública invirtió más de USD 4 millones para un beneficio de alrededor de 8 mil habitantes de los recintos 28 de Julio, Vuelta Larga, Tabiazo y Carlos Concha. “Una de las prioridades del Gobierno del Encuentro es el desarrollo de las comunidades de las zonas de influencia cercanas a los proyectos hidrocarburíferos, acciones que han sido la premisa para la reactivación económica local”, indicó.
Durante la ejecución de los trabajos, se realizó la rehabilitación y mantenimiento de 27,5 kilómetros, lo que incluyó la colocación de material de mejoramiento a nivel de base, material pétreo, pavimento asfáltico, bacheo, construcción de bordillos y cunetas, muros de gaviones, además corte y estabilización de taludes en la vía. “Hemos venido hoy, todos los gerentes que tenemos que ver con la actividades en Esmeraldas. Cuenten con nuestro apoyo y el del Señor Presidente, Guillermo Lasso, siempre. Estamos aquí para trabajar en beneficio de la provincia y del país”, señaló.
La Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano, por su parte agradeció al Gerente General de EP Petroecuador, por su apertura para ejecutar obras. “La calidad de vida de los habitantes mejorará, los sectores agropecuario y turístico de la provincia de Esmeraldas aprovecharán este proyecto que sin duda, cambiará a esta zona, ya que tendrán vías en buen estado para sacar sus productos y los turistas podrán visitar estos atractivos, dinamizando la economía local”, señaló.
Esta obra, forma parte del convenio de compensación social suscrito entre la Empresa Pública Petroecuador y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Esmeraldas. Además, se enmarca en lo que establece el Decreto Ejecutivo 95, que en su parte medular indica que se deben mejorar los procesos en las operaciones hidrocarburíferas, para que esos excedentes sean aprovechados en programas sociales en beneficio de las comunidades que están cerca de las zonas operativas de la empresa.
EP Petroecuador desarrolla su programa de relaciones comunitarias a escala nacional y trabaja de la mano con 884 comunidades, en proyectos comunitarios de salud, educación, infraestructura vial, alcantarillado, saneamiento y proyectos productivos.