Saltar al contenido principal

Petroamazonas EP confirma no tener casos de contagio de COVID 19 dentro de sus operaciones en la Amazonía y Litoral

Boletín de prensa 19

Quito, 15 de abril de 2020

Petroamazonas EP desmiente categóricamente informaciones falsas que circulan en redes sociales, sobre el posible contagio del Gerente de Campo del Bloque 43- ITT.

La estatal petrolera informa que aplica estrictos protocolos de seguridad, desde el día mismo en el que se conoció el primer caso de contagio del COVID 19 en el Ecuador, el 29 de febrero de 2020, y que han permitido minimizar el riesgo de contagio de sus colaboradores, contratistas y comunidades aledañas a su operación.

Petroamazonas EP ha llevado a cabo las siguientes entre las medidas adoptadas para minimizar el riesgo de contagio en su operación,:
Adquisición de pruebas rápidas para la detección de COVID 19 que se seguirán utilizando con los trabajadores de la Empresa, para los procesos cambio de turno.

Del 14 de marzo al 13 de abril del presente año, se han realizado 8.410 chequeos médicos de los cuales: 4.607 fueron realizados al personal de la empresa y 3.803 a contratistas.

Permanencia en campo del personal indispensable para la operación, a fin de minimizar la rotación de los colaboradores.
Coordinación permanente con autoridades locales amazónicas y los COEs nacional, provinciales y cantonales, a fin de difundir los protocolos implementados por la Empresa en su operación y cambios de turno.

Instalación de duchas de desinfección en todos los Bloques y áreas de trabajo.

Campañas informativas y de sensibilización al interior de la empresa, sobre las medidas determinadas para minimizar el riesgo de contagio, desarrolladas bajo parámetros de la Organización Mundial de la Salud y del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
Petroamazonas EP ratifica su compromiso de salvaguardar la salud de sus trabajadores y las comunidades cercanas a las zonas donde opera, a la vez que hace un llamado a informarse por canales oficiales, y no dar crédito a falsos rumores que buscan interrumpir las actividades de este sector estratégico para la economía del país y genera malestar con las comunidades de las zonas de influencia de nuestras operaciones.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *