Ecuador y Estados Unidos establecen cooperación técnica para mitigar los efectos de la erosión regresiva en el río Coca
Quito, 02 de agosto de 2021
“Mi agradecimiento al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos por su visita al Ecuador, en la ruta para encontrar las mejores alternativas frente a la erosión regresiva del río Coca. Hemos acordado trabajar conjuntamente, con miras a definir un plan de cooperación técnica internacional que nos permita contar con asesoría y asistencia del más alto nivel para tratar este fenómeno natural”, aseguró el Ministro.
Así mismo, destacó que el Gobierno del Encuentro, realiza las gestiones y acciones que sea necesarias para precautelar obras estratégicas que son de interés para todos los ecuatorianos, entre las que se encuentran las obras de captación de la central Coca Codo Sinclair, instalaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, la interconexión vial Quito – Lago Agrio y poblaciones asentadas en la zona.
Por su parte, Adriel McConnell, Gerente de Proyectos para América Latina del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos destacó la capacidad técnica de los expertos miembros del equipo ecuatoriano con el que se reunieron en Quito y en la zona afectada. “Regresaremos a los Estados unidos con una mejor comprensión del desafío que plantea la erosión del río Coca, único en el mundo, que será de inmenso valor mientras trabajamos en el desarrollo de propuestas sobre cómo podemos colaborar bilateralmente para enfrentar este desafío para el Ecuador. Esperamos tener nuestro plan bilateral inicial antes de finales de 2021”.
Desde el lunes 26, los especialistas recorrieron el frente de erosión, que se ubica a 7,9 km aguas abajo de las obras de captación de la central Coca Codo Sinclair. Posteriormente estuvieron en la confluencia de los ríos Malo y Coca, así como el área en la que se realizaron los diques de enrocado provisionales.
La agenda de trabajo continuó con un sobrevuelo por toda el área de influencia de la erosión y los trabajos que desarrolla la Empresa Pública EP Petroecuador para precautelar el Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Poliducto Shushufindi – Quit