Petroamazonas EP fomenta el diálogo con representantes de asociaciones y empresas de la Amazonía
La estatal petrolera invirtió más de USD 77,5 millones para la contratación de servicios con empresas y asociaciones comunitarias entre enero a septiembre de 2019.
Este viernes 25 de octubre, el Gerente General de Petroamazonas EP, Lenin Pozo, mantuvo reuniones con representantes de asociaciones locales, que prestan servicios complementarios en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos.
La contratación de servicios locales es un componente básico dentro del modelo inclusivo que aplica la empresa. Entre enero y septiembre de 2019, enero a septiembre de este año, la estatal petrolera ha invertido un total de USD 77,5 millones distribuidos en alimentación, compra de bienes, construcciones comunitarias, limpieza, mantenimiento, operaciones, seguridad y transporte.
Petroamazonas EP proyecta una inversión local de USD 120 millones en 2019, en alimentación, limpieza, transporte y proyectos de desarrollo comunitario, es decir un incremento del 21 % en relación a 2018.
Las reuniones de las autoridades de Petroamazonas EP se realizaron en el Bloque 56, Lago Agrio y en horas de la tarde, en Sacha, Bloque 60, a fin de realizar un balance de las afectaciones que registró la estatal petrolera y proveedores locales, durante las paralizaciones ocurridas en días anteriores. El objetivo fue encontrar las mejores alternativas para seguir fomentando de manera sostenida la economía local.
Durante las reuniones, el titular de la empresa pública conforme las directrices del Gobierno Nacional y el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional, para seguir trabajando de la mano con los actores locales para establecer, a través del diálogo, alternativas a largo plazo que permitan la inclusión de las comunidades en los procesos productivos.
Petroamazonas EP desarrolla con eficiencia su Programa de Relaciones Comunitarias con 346 comunidades cercanas a la zona de influencia, en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo y El Oro, en los ejes de Infraestructura comunitaria, proyectos productivos, salud comunitaria, derechos humanos y educación.