USD 100 MILLONES DE INGRESOS EN EL 2016 POR LA INCORPORACIÓN DEL BLOQUE 43 – ITT
Aguarico (Orellana).- Este miércoles, el Vicepresidente del Ecuador, Ingeniero Jorge Glas Espinel participó en el acto de incorporación del Bloque 43 (ITT) a la producción petrolera nacional. Ello implica ingresos aproximados de USD 100 millones hasta finalizar el 2016 y entre USD 750 y USD 800 millones en el 2017. El vicepresidente Jorge Glas resaltó que este proyecto lo desarrollan ecuatorianos. “Aquí está la nueva riqueza para el país, hoy romperemos el récord nacional de producción de petróleo, son grandes noticias”.
La proyección de la empresa pública es que el bloque alcance su punto máximo de producción en seis años, con cerca de 300.000 barriles diarios de petróleo. La plataforma Tiputini C, la primera en entrar en producción, al momento, aporta con más de 20.000 barriles de petróleo diarios. El costo de producción por barril será inferior a los USD 12, lo que demuestra la eficiencia alcanzada.
El Bloque 43 se encuentra ubicado en la provincia de Orellana, sus reservas petroleras certificadas ascienden a 1.672 millones de barriles, que equivalen a 41% de las reservas de crudo del país. La incorporación de este bloque es parte de la política gubernamental de asegurar la soberanía energética del Ecuador en nuevas áreas que serán aprovechadas durante varias décadas.
Petroamazonas EP inició actividades constructivas y de facilidades en el Bloque 43 en agosto de 2014, para su desarrollo obtuvo Licencia Ambiental en mayo de ese mismo año, y sobre esta actividad rige una declaratoria de Interés Nacional por parte de la Asamblea Nacional, aprobada en octubre de 2013.
Dando cumplimiento a la legislación y las normativas vigentes, la infraestructura construida en el Bloque 43 aplica tecnología y medidas ambientales que minimizan el impacto en el ecosistema amazónico, tales como la perforación direccional y horizontal, que permite el menor uso de espacio en superficie colocando varios pozos en una misma plataforma. La producción de este bloque se procesa a 80 kilómetros de distancia en la Estación Central de Procesamiento (EPF), fuera del Parque Nacional Yasuní.
El Vicepresidente Glas, estuvo acompañado de los ministros Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de Hidrocarburos, José Icaza Romero; el Gerente de Petroamazonas EP, José Luis Cortázar; autoridades nacionales, locales y delegados de las comunidades de Santa María de Huiririma, Tiputini, Nuevo Rocafuerte, y representantes de los medios de comunicación nacionales y agencias internacionales
Los asistentes pudieron verificar la aplicación de estrictas medidas ambientales en la operación del campo que incluyen puentes de dosel y pasos deprimidos en el acceso ecológico existente, las mismas que permiten la circulación de especies animales.
La perspectiva de la empresa pública es que este bloque petrolero se siga desarrollando en nuevas plataformas de Tiputini, Tambococha e Ishpingo, que permitirán el aprovechamiento de hidrocarburos durante décadas, contribuyendo a la sostenibilidad de la industria petrolera nacional.