Cerca de 23 mil personas de 11 provincias del país recibieron atención médica, durante el 2024

El componente de salud es primordial en la estructura del Programa de Relaciones Comunitarias, que lleva adelante EP Petroecuador, en zonas aledañas a sus operaciones. Es así que, de enero a noviembre de 2024, se realizaron 655 actividades extramurales (fuera de los establecimientos de salud) en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la participación del sector privado.
Entre estas actividades se encuentran la ejecución de brigadas de salud integral, salud escolar, vacunación, control de vectores, visitas domiciliarias, atención médica comunitaria y atención de emergencias.
Las brigadas de salud se implementaron en Cañar, Esmeraldas, El Oro, Guayas, Manabí, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos, Santa Elena y Zamora Chinchipe, las cuales beneficiaron a 22 561 habitantes con atenciones en medicina general, medicina familiar, pediatría, odontología, optometría, vacunación, control de signos vitales, realización de pruebas rápidas de laboratorio, entrega de medicamentos gratuitos, acciones de educación y promoción de la salud.
El objetivo es fortalecer la cobertura de la población dispersa geográficamente con servicios de salud, especialmente en grupos prioritarios como niños, niñas, mujeres en período de embarazo, adultos mayores y personas con discapacidad, con el propósito de mejorar su calidad de vida.
Asimismo, las brigadas médicas se destacan como una herramienta esencial para promover el acceso a la salud en comunidades remotas, reafirmando el compromiso de EP Petroecuador con el bienestar social y la equidad en la atención sanitaria.
Además, del sector de la salud, la empresa pública impulsa proyectos sociales en áreas como educación, proyectos productivos, infraestructura comunitaria y derechos humanos, en cumplimiento al Plan de Relaciones Comunitarias y los convenios establecidos con las comunidades para su desarrollo.

