Saltar al contenido principal

Refinería Esmeraldas

Unidades de proceso de Refinería Esmeraldas


Unidad de Destilación Atmosférica

Consta de dos unidades con una capacidad de 55.000 barriles diarios cada una. En estas unidades el petróleo es sometido previamente al proceso de destilación para evitar corrosión de los equipos de la refinería.

El crudo se calienta a 350°C e ingresa a las torres de destilación atmosférica, en donde se produce la separación de los distintos productos.


Unidad de Vacío

El crudo reducido y formado por fracciones de petróleo que sobre los 350° C, se descompone térmicamente y se somete a fraccionamiento por presión de vacío.

En este proceso el crudo reducido, previamente calentado, se separa en gasóleo (pesado y liviano) y fondos de vacío. Los gasóleos sirven de alimentación a la Unidad de Craqueo Catalítico Fluido (FCC).


Unidad Visco-Reductora

Los fondos de vacío (parte del hidrocarburo que queda en la base de la columna de proceso) que es de un alto peso molecular y de alta viscosidad, mediante craqueo térmico, producen el rompimiento molecular de la carga para obtener un producto menos viscoso adecuado para usarse como fuel oil, reduciéndose así el uso de diluyentes en la preparación de este producto. Adicionalmente, se obtiene gasolina con mayor valor que la carga.


Unidad de Craqueo Catalítico Fluido FCC-UOP

Con capacidad de 18.000 barriles por día. El gasóleo de vacío está formado por largas cadenas moleculares y sometido a temperaturas de 520° C, que está contacto con el catalizador zeolítico, se transforma por craqueo catalítico en fracciones moleculares más livianas como: gases, GLP, gasolina del alto octanaje, fuel oil, etc.


Unidad Reformadora Semiregenerativa

Esta unidad tiene una capacidad de 2.780 barriles por día de nafta de destilación primaria. La nafta pesada obtenida en las unidades de crudo es de bajo octanaje (53 octanos), lo que la hace inadecuada para su uso como combustible de automotores, por esta razón, se utiliza un tren de reactores, catalizadores de platino y renio, y altas temperaturas, se modifica la estructura molecular de los componentes de la nafta para obtener compuestos de mayor octanaje.


Hidrodesulfuradora de Diésel

El Diésel obtenido en las unidades de crudo y sometido al proceso de hidrotratamiento tiene un bajo contenido de azufre (menor a 0,05 % del peso) y libre de compuestos nitrogenados. Esta unidad consta de un reactor de lecho fijo con dos clases de catalizadores para hidrogenación selectiva y para hidrodesulfuración del Diésel.