65% de la energía en los campos petroleros de EP Petroecuador se genera con fuentes alternativas al Diésel

Quito DM, 24 de octubre de 2023
EP Petroecuador ahorró USD 130’828.802 por la sustitución del combustible Diésel en la generación eléctrica para sus campos petroleros, hasta el tercer trimestre de 2023
De enero a septiembre de 2023, la demanda promedio de potencia en los campos petroleros operados por EP Petroecuador ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos fue de 378 megavatios (MW), de los cuales el 35% se generó con Diésel, el 44% con crudo, mientras que el 12% fue suministrado desde el Sistema Nacional Interconectado – S.N.I. y el 9% con gas asociado.
Esto significa que el 65% de la demanda energética de la empresa pública fue atendida a través de combustibles alternativos al Diésel, ahorrando al Estado ecuatoriano alrededor de USD 130’828.802 en la compra de un total de 57’979.165 galones de ese hidrocarburo, en el mismo periodo, con lo cual se logró una reducción en 121.828 toneladas de CO2 al ambiente.
Así lo informó el Gerente General de EP Petroecuador (s), Reinaldo Armijos Del Hierro, quien agregó que la empresa continúa implementando acciones que permitan migrar la generación y dejar de utilizar Diésel, con el fin de optimizar recursos, aportando además al Plan Nacional de Ahorro de Energía que lleva adelante el Gobierno Nacional.
Es importante destacar que de junio de 2009 a septiembre de 2023, a través de las iniciativas relacionadas al Programa de Eficiencia Energética, EP Petroecuador logró reducir las emisiones de CO2 en 2’644.084 toneladas, generar con gas asociado 3’018.543.381 de KWh de energía eléctrica, ahorrar 1.137’606.921 galones de volumen de Diésel y generar ahorros económicos netos por USD 1.914’157.813 en beneficio del país.
