Saltar al contenido principal

Petroamazonas EP y CELEC EP firman dos convenios para optimización energética en la operación petrolera

Las empresas públicas Petroamazonas EP y CELEC EP firman en Quito convenios específicos para proyectos de generación eléctrica dentro de la operación petrolera y para la interconexión de varios campos al Sistema Nacional Interconectado. (SNI).
Estos proyectos, una vez implementados, permitirán un ahorro superior a USD 456 millones por año y la sustitución anual de aproximadamente 216 millones de galones de diésel. La potencia que estos proyectos aportarán al Sistema Petrolero es de 200 MW aproximadamente.
De este modo, el Estado aprovechará los recursos existentes dentro del sector eléctrico para atender las necesidades energéticas del sector hidrocarburífero de manera eficiente.
Los convenios viabilizan la ejecución de los siguientes proyectos:
•    Desmontaje, movilización, instalación, comisionado y puesta en marcha de tres turbinas TM 2500, con una potencia acumulada de 33 MW, en las locaciones petroleras EPF y Shushufindi, ubicadas en la provincia de Sucumbíos.
•    Realización de los estudios para tres proyectos de interconexión de las locaciones petroleras de Petroamazonas EP al Sistema Nacional Interconectado:
•    Shushufindi- EPF-Tiputini
•    Shushufindi- Tarapoa- Cuyabeno
•    Oso-Loreto
Ambas empresas preparan la firma de convenios adicionales, los cuales permitirán el desmontaje, movilización y reubicación de unidades de generación eléctrica a crudo con una potencia acumulada de 74 MW hacia los campos Tiputini, Auca y Cuyabeno.
Se estima que los convenios de reubicación de capacidad de generación de CELEC EP entreguen sus proyectos en dos fases: en el cuarto trimestre de 2018 y en el primer trimestre de 2019. En tanto, los proyectos de interconexión con el SNI se prevé su ejecución durante el cuarto trimestre del 2020.
Los acuerdos entre Petroamazonas EP y CELEC EP son parte de un convenio marco firmado por ambas empresas públicas en septiembre de 2017, en el que se establecen mecanismos que permiten optimizar la operación petrolera en beneficio del país.