Saltar al contenido principal

Proyecto Amazonía Viva, de Petroamazonas EP, alcanza un millón de metros cúbicos de suelo remediado

El Proyecto Amazonía Viva cumple un hito histórico de remediación ambiental en el Ecuador al alcanzar por primera vez en el país el volumen de un millón de metros cúbicos de suelo remediado, lo cual constituye un récord en beneficio de las comunidades amazónicas.

Amazonía Viva es un proyecto de Petroamazonas EP encargado de la limpieza y remediación de pasivos ambientales preexistentes a la operación de la empresa estatal en la región amazónica, lo cual restituye para las comunidades el derecho a vivir en un territorio libre de contaminación e interviene en áreas para su uso agrícola, industrial y reconformación de la naturaleza.

Este martes, autoridades nacionales y locales realizaron un recorrido por frentes de trabajo del proyecto ambiental y posteriormente efectuaron un acto de reconocimiento del logro alcanzado. el Ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez; el Presidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, Edisson Garzón, la Gobernadora de Sucumbíos, Yessenia Rojas, junto con los representantes de las comunidades beneficiarias, participaron en el acto en el Campamento Guarumo, del Bloque 57 operado por la estatal.

Amazonía refleja sus logros con los siguientes resultados:

  • 1´000.000 metros cúbicos de suelo remediado
  • 709 Fuentes de Contaminación eliminadas en Orellana y Sucumbíos
  • 35. 914 barriles de crudo recuperados

Amazonía Viva trabaja en siete áreas ubicadas en las provincias de Orellana y Sucumbíos en beneficio directo a 89 comunidades ubicadas en su zona de intervención. Su nómina incluye a 1.565 trabajadores de la localidad, que constituyen más del 90% de los trabajadores del proyecto, con una influencia positiva en la economía familiar de la región.

La inversión social de Amazonía Viva supera los USD 15,6 millones, en aspectos como la vinculación de mano de obra local, adquisición de servicios y compra de insumos en las localidades de trabajo del proyecto.

Petroamazonas EP tiene en su operación 21 bloques ubicados en la Amazonía y el Litoral ecuatoriano. Trabaja mediante su Programa de Relaciones Comunitarias con 346 comunidades ubicadas en su zona de influencia en actividades de Salud Comunitaria, Infraestructura, Derechos Humanos, Proyectos Productivos y Educación.

La política empresarial de adquirir servicios y bienes locales, se refleja en la evolución de estos indicadores desde 2016, como la contratación de alimentación, limpieza, transporte, confección de ropa de trabajo y bienes e insumos, que totalizan en 2017 la inversión de USD 39,91 millones y que proyecta para 2018 una inversión directa en la región amazónica USD 49,5 millones.

En el rubro de servicios de alimentación la empresa invierte en 2017 un total de USD 9,4 millones a empresas formadas de las asociaciones comunitarias de la zonas de influencia; en cuanto a transporte terrestre y fluvial, se invierten en este año USD 4,4 millones a empresas comunitarias y en la confección de ropa de trabajo, la estatal ha invertido USD 4,8 millones en este año.

Jefatura de Comunicación

Petroamazonas EP