Saltar al contenido principal

El Desarrollo Responsable de los Bloques 43 y 31 fueron evidenciados por la prensa nacional y extranjera.

Los Bloques 43 ITT y 31 son la muestra de que Petroamazonas EP ha logrado conjugar su actividad extractiva con el manejo ambiental y con la responsabilidad social, para obtener resultados con eficiencia en beneficio del país.

Entre los principales resultados obtenidos en el Bloque 43 se destaca los bajos costos operativos que en la actualidad bordean los USD 2,31 por barril, la producción de petróleo alcanza los 50.000 barriles; además, la optimización de áreas de perforación y la utilización de la mejor tecnología disponible.

Petroamazonas EP certificó en diciembre de 2016 reservas en el Bloque 43 por 1.746 millones de barriles de petróleo. El Bloque 43, ITT incluye las áreas de Ishingo; Tiputini norte y Tambococha, que contempla la perforación de 651 pozos en 26 plataformas.

En el área de influencia de los Bloque 31 y 43 se encuentran ocho comunidades de nacionalidad Kichwa, Waorani y Colonos, que alcanza un número de 2.746 habitantes que se han beneficiado del Programa de Relaciones Comunitarias que contempla el desarrollo de 5 ejes; salud comunitaria, proyectos productivos, infraestructura comunitaria, educación/ revalorización cultural y derechos humanos.

En el Bloque 31 en la actualidad está conformado por dos plataformas de producción Nenke y Apaika, que alcanzan un promedio de 11.000 barriles diarios de petróleo.

Estos hechos fueron constatados por un grupo de representantes de la prensa nacional y extranjera, quienes durante tres días realizaron un recorrido por las facilidades de los Bloques 31 y 43 (ITT) y conocieron la gestión y tecnología que Petroamazonas EP lleva a cabo en el marco del desarrollo de estos campos.

Los representantes de la prensa recorrieron el acceso ecológico y constataron la implementación de varias salvaguardas ambientales incorporadas por la Estatal petrolera como: puentes de doseles naturales / artificiales, pasos deprimidos, saladeros y protección de áreas biológicamente sensibles.

El recorrido tuvo la participación activa de los técnicos ecuatorianos que laboran en ambos Bloques en las áreas de Operaciones, Relaciones Comunitarias y Seguridad, Salud y Control Ambiental. La visita estuvo liderada por el Ministro de Hidrocarburos

 

Comunicación Corporativa

Petroamazonas EP