Saltar al contenido principal

Gobierno Nacional busca inversión privada para viabilizar el proyecto Refinería del Pacífico

Como parte de las políticas del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente de la República Lenín Moreno, de fomentar las alianzas público-privadas, precautelando siempre los intereses del Estado ecuatoriano, el Ministro de Hidrocarburos Carlos Pérez García manifestó que se están analizando alternativas,  que viabilicen la construcción de Refinería del Pacífico a través de la inversión privada, que no generarán endeudamiento público.

“Estamos haciendo un sondeo del mercado internacional para ver el interés de las empresas internacionales en el proyecto que tiene que ser viable y sustentable. Todos esos aspectos están siendo analizados para ser ejecutados de acuerdo a  los beneficios que esperamos de este proyecto para el país”, señaló. Las declaraciones las hizo este 4 de julio, durante un conversatorio con medios de comunicación, en Quito.

cuadro-01

El Secretario de Estado insistió que se han realizado análisis sobre el tema, que reducirían considerablemente el costo del proyecto, manteniendo la misma capacidad y calidad, ajustándonos a los mínimos requeridos por prácticas internacionales de la industria. Uno de ellos, dijo, es un informe presentado hace unos meses atrás por la firma francesa Lazard, que contiene un estudio comparativo de refinerías en Arabia Saudita y China que tienen las mismas características de Refinería del Pacífico, cuyo costo estimado estaría entre los 8.000 y 10.000 millones de dólares, para un centro refinador con capacidad de procesar 300.000 barriles de petróleo por día.

Esto no significa que exista un sobreprecio en la planificación de la obra, pues en esta fase se consideran diversos escenarios. Lo que se busca hoy es establecer el mínimo requerido necesario por parte de las empresas acorde a la dinámica del mercado petrolero mundial. “Estoy confiado de que se pueda reducir significativamente el presupuesto inicial y eso es un compromiso que tenemos con las empresas para financiar este proyecto. Tenemos ofertas en el escritorio de interesados en el proyecto que quieren invertir bajo esas condiciones”, agregó.

La construcción de Refinería del Pacífico significará un valor positivo para el país, al fortalecer la balanza de pagos. Además, permitirá generar empleos locales, en beneficio de la provincia de Manabí y abrirá paso al desarrollo de otras industrias como es la petroquímica que también contribuyen a evitar importaciones al tener productos derivados de esta industria producidos en el país.

 

Fuente:

Dirección de Comunicación Social

Ministerio de Hidrocarburos